Convocatoria para Artistas en la Feria Flamenca: Celebrando a las Mujeres Legendarias

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

La Asociación Civil Ciclo Flamenco abre la convocatoria para seleccionar segmentos performáticos en la Feria Flamenca 2025, que se llevará a cabo en San Juan. La iniciativa busca rendir homenaje a las Mujeres Legendarias, con espectáculos que resaltan su legado y contribuciones. La participación será remunerada y se espera que los interesados envíen sus propuestas entre el 5 de febrero y el 7 de marzo.

La Asociación Civil Ciclo Flamenco ha lanzado una convocatoria que promete iluminar el escenario cultural de San Juan. Desde el 5 de febrero hasta el 7 de marzo, este evento se propone seleccionar un segmento performático para la segunda edición de la Feria Flamenca, un espacio que busca celebrar y reivindicar las contribuciones de las Mujeres Legendarias.

El foco de esta edición está claro: honrar a aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, han sido pioneras en la lucha por los derechos de todas. Con propuestas que deben durar entre 20 y 30 minutos, los grupos elegidos se presentarán en los Jardines del Auditorio Juan Victoria, específicamente en el Escenario 2-Mujeres Legendarias. Y para que no quede ninguna duda acerca de la seriedad de la propuesta, la participación será remunerada, un detalle que seguramente agradará a los artistas locales.

La primera edición de la Feria Flamenca tuvo lugar en 2024, y nació con el deseo de afianzar las raíces españolas en la provincia y en la Región de Cuyo. Un evento, por cierto, que se conjuga perfectamente con el amor por el flamenco, acompañado de gastronomía y diversas expresiones artísticas. Este año, además de disfrutar de espectáculos, el evento rendirá particular homenaje a las mujeres que dejaron su marca en el arte flamenco y en la sociedad, justo cuando se cumplen 50 años de la declaración del Día Internacional de la Mujer.

A lo largo de este proceso, la Asociación Civil Ciclo Flamenco se ha reconocido por su compromiso cultural, respaldo que también ha sido marcado por la Ley de Mecenazgo Cultural de San Juan. La segunda edición de la feria está prevista para abril de 2025, y se espera que tome fuerza, dado el interés que ha generado en la comunidad.

Para quienes deseen participar, podrán hacerlo completando el formulario disponible en https://forms.gle/bwzRwEZkAkoQzPJd8. Sin dudas, un llamado a la acción que podría reconfigurar la escena cultural sanjuanina. Para mantenerse al tanto de las novedades, también se invita a seguir la cuenta de Instagram de la Feria Flamenca @feriaflamencasj.

En resumen, una propuesta que se perfila como una interesante plataforma para los hacedores de arte, mientras rinde tributo a aquellas mujeres que, como el buen arte, han perdurado en la memoria colectiva. Sin dudas, el flamenco y las mujeres legendarias tienen mucho que contarnos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia