¿Autos en dólares? Cómo la nueva medida impacta en el mercado automotor.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## La dolarización del mercado automotor: ¿realidad o fantasía?

La reciente disposición del Gobierno Nacional que permite la compra de bienes en dólares a partir del 28 de febrero ha generado diversas especulaciones en el sector automotor. Aunque la compra de vehículos en dólares es una práctica común en el mercado informal, la medida abre la posibilidad de formalizar esta operatoria y transparentar los precios para los consumidores.

### Precios en dólares y pesos: una posible simplificación

Una de las principales consecuencias de esta medida podría ser la publicación de listas de precios en dólares y pesos de forma simultánea. Esto permitiría a los compradores en pesos conocer el valor del vehículo en moneda local, mientras que aquellos que deseen adquirirlo en dólares tendrán un precio fijo, evitando las cotizaciones improvisadas que suelen utilizarse en la actualidad.

### El desafío de la operatoria entre concesionarias y fábricas

Sin embargo, la operatoria entre concesionarias y fábricas aún presenta interrogantes. Actualmente, la facturación entre ambas partes se realiza en pesos. La duda reside en cómo se gestionarán los pagos a las terminales si los clientes abonan en dólares. «¿Qué postura tomará cada marca?», se preguntan los expertos. Algunas empresas ya han experimentado con protocolos de pago en dólares en momentos de baja en las ventas y alta cotización de la divisa estadounidense. Lo ideal, según un empresario del sector importador, sería que la concesionaria pudiera depositar el pago en una cuenta en dólares de la fábrica, facilitando la operatoria para ambas partes.

### Un posible paso hacia la salida del cepo cambiario

La posibilidad de que las fábricas reciban pagos en dólares plantea la incógnita de cómo se gestionarían las importaciones. Actualmente, los fabricantes acceden a dólares oficiales a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para realizar sus compras en el exterior. Si las terminales contaran con dólares propios provenientes de la venta de vehículos, se abre la posibilidad de que puedan utilizarlos para realizar los pagos de importaciones directamente, sin la intermediación del Banco Central. Esta situación podría ser un indicio de una futura salida del cepo cambiario, aunque por el momento se trata solo de especulaciones. Como señala un empresario del sector: «Quizás estos avances son preparatorios para la salida del CEPO».

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia