Patricia Bullrich en Salta: Entre promesas de Procrear y la realidad de su discontinuación
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó a Salta para inaugurar la construcción del alambrado fronterizo con Bolivia. En el evento, la funcionaria se enfrentó a los reclamos de familiares de gendarmes por los bajos salarios y las dificultades para acceder a una vivienda digna. Bullrich les prometió soluciones habitacionales a través del programa Procrear, un plan de créditos para la vivienda que fue dado de baja por el gobierno de Javier Milei en 2024.
### La promesa de un programa inexistente
«Usted tiene que confiar. Estamos trabajando para darles planes Procrear», aseguró Bullrich a un padre de un gendarme que le manifestaba la imposibilidad de su hijo de pagar el alquiler y sostener a su familia con el salario actual. La ministra insistió: «Los planes Procrear son viviendas y le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme». Bullrich incluso defendió el reciente aumento salarial del 5% otorgado a las fuerzas, calificándolo como un «esfuerzo» considerable por parte del gobierno.
### La «motosierra 2.0» y el cierre del Procrear
Las afirmaciones de Bullrich contrastan con la realidad. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó a través de la red social X la discontinuación del Procrear y el cierre de la Secretaría de Hábitat como parte de un conjunto de medidas denominadas «motosierra 2.0». Sturzenegger justificó la decisión argumentando que la construcción de viviendas sociales en lugares «disfuncionales» fomenta la corrupción y el clientelismo político. Recordó, además, que el Procrear fue oficialmente cerrado mediante el Decreto 1018/24, el 12 de noviembre del año pasado. El programa, originalmente llamado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar, había sido creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Kirchner.
### El reclamo salarial de los gendarmes
El incidente en Salta se produce en un contexto de malestar generalizado dentro de la Gendarmería Nacional por los bajos salarios y las condiciones laborales. Un aumento del 5% fue otorgado a las fuerzas luego de que circularan rumores de una posible protesta. El padre del gendarme que dialogó con Bullrich en Salta detalló que su hijo, con un salario de $750.000, debía afrontar un alquiler de $400.000, con dos hijos a cargo. «Le juro que en la medida que el país vaya creciendo los vamos a ir mejorando, pero téngame confianza que yo estoy con ustedes», fueron las palabras de Bullrich en respuesta al reclamo. La ministra viajó a Salta para supervisar el inicio de la construcción del alambrado en la frontera con Bolivia, una iniciativa que presentó bajo el lema «Fronteras blindadas, narcos acorralados».