«Inscripciones abiertas para talleres artesanales en San Juan: ¡Cupos limitados!»

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte invita a los sanjuaninos a inscribirse en talleres de artesanía que incluyen Cerámica, Telar, Cestería y más. Algunas actividades son gratuitas y otras aranceladas, con materiales incluidos y cupo limitado.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero, ha lanzado una convocatoria para que los sanjuaninos participen en diversos talleres que prometen no solo entretener, sino también educar en técnicas artísticas tradicionales. Cada actividad incluye los materiales necesarios y dispone de cupo limitado, lo que eleva la expectativa entre los interesados.

Una de las propuestas más atractivas es el Taller de Cerámica, que comienza el 27 de febrero. Está dirigido a adultos mayores, jóvenes y niños, con distintas modalidades que van desde lo gratuito hasta arancelado. La consagrada artesana Patricia Casivar se encargará de guiar a los participantes por el fascinante mundo del barro. Las inscripciones pueden realizarse a través del WhatsApp al 2644422391.

Además, el Taller de Telar en Bastidor se perfila como una opción interesante para adultos de entre 18 y 59 años, comenzando el 5 de marzo, por lo que aquellos que deseen experimentar con hilos y colores ya deberían ir reservando su lugar.

No se puede dejar de mencionar el Taller de Cestería en Palma, que inicia el 11 de marzo y será dictado por las experimentadas artesanas Érica Rementería y Elsa Mercado, el cual resulta ser una exquisita oportunidad para aprender a tejer con palma, un arte que ha resistido el paso del tiempo.

Los amantes del hilado también podrán participar en un taller específico que comienza el 6 de marzo. Y aquellos que tengan una inclinación por el fieltro, podrán asistir a una clase única el 21 de febrero, destinada a jóvenes mayores de 15 años y adultos, bajo la tutela nuevamente de la talentosa Patricia Casívar.

La oferta se completa con el Taller de Cinta Trenzada de Palma, que, al igual que otros, evidenciando el compromiso con la cultura local y la preservación de tradiciones, se presenta como una opción gratuita para mayores de 18 años.

Con esta variopinta oferta, el Ministerio no solo favorece la inclusión cultural en la comunidad, sino que invita a los sanjuaninos a explorar su creatividad y, de paso, a convivir en un espacio donde el arte y las manos se entrelazan. Si usted está buscando un espacio para aprender y crear, este podría ser el momento perfecto para inscribirse y quizá, ¿por qué no? convertirse en el próximo artista local.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia