Pero… ¿es Ficha Limpia o Ficha Sucia para tapar otras cositas? Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos a la Corte Suprema de Milei, esperan ansiosos su turno al bate. ¿Será que la Ficha Limpia es la llave para abrirles la puerta del máximo tribunal? Algunos senadores opositores ven olor a negociado.
En Diputados, la sesión fue un ring de boxeo verbal. Menem quiso acortar la lista de oradores (¿miedo al debate?), Máximo Kirchner ordenó a su tropa copar el micrófono. Mayoraz (libertario, obvio) pide más «figuras penales» para la ley. ¿Se viene la Ficha Super Limpia con lavandina incluida? Lospennato tiró un misil directo al corazón K: «Cristina no estaba condenada hace 10 años»… ¡Auch!
Pichetto, con su habitual sutileza de elefante en una cristalería, disparó contra CFK (sin nombrarla, claro). Parece que la doble condena le da alergia. Y después se quejan de la grieta… Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, no se quedó atrás: Lijo último en un ranking de jueces… ¡Polémica en 3, 2, 1…!
Banfi (radical) denunció «degradación institucional»… ¿Recién se da cuenta? Y Juliano acusó al peronismo de alimentar al monstruo Milei. En resumen: un circo romano con toga y corbata, donde la Ficha Limpia es la excusa para un juego de tronos a la argentina.
Diputados aprueba Ficha Limpia, pero su futuro en el Senado es incierto
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas por corrupción en primera instancia puedan ser candidatos. La iniciativa, impulsada por el oficialismo, contó con amplio apoyo de la oposición, pero enfrenta un futuro incierto en el Senado, donde el peronismo tiene la mayoría necesaria para bloquearla. La votación, que terminó 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, estuvo marcada por fuertes cruces entre oficialismo y kirchnerismo.
¿Ficha Limpia o moneda de cambio?
La aprobación de la Ficha Limpia en Diputados generó especulaciones sobre su posible utilización como herramienta de negociación por parte del Gobierno. Algunos senadores opositores creen que el oficialismo busca presionar a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al bloque del Frente de Todos para aprobar los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema propuestos por Javier Milei, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, a cambio de facilitar la aprobación de la ley en el Senado. «La media sanción de Ficha Limpia es para negociar con los K los jueces de la Corte», afirmó un senador opositor.
Tensión en Diputados
El debate en la Cámara Baja estuvo cargado de tensión. Desde el inicio, el presidente de la Cámara, Martín Menem, intentó limitar la cantidad de oradores, pero la bancada kirchnerista se opuso. Durante la sesión, se sucedieron fuertes cruces entre oficialismo y oposición. El libertario Nicolás Mayoraz defendió la iniciativa y anticipó que buscarán ampliar las figuras penales incluidas en la ley. Silvia Lospennato, del PRO, rechazó el argumento kirchnerista de que la ley busca proscribir a Cristina Kirchner, recordando que la ex presidenta no estaba condenada hace diez años.
Pichetto y la «derrota del sistema político»
Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, criticó el proyecto, considerándolo una «derrota del sistema político», y afirmó que el artículo 66 de la Constitución ya establece mecanismos para determinar quién puede ser legislador. En un mensaje dirigido indirectamente a Cristina Kirchner, aseguró que si tuviera una condena firme no se presentaría como candidato. Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López criticó la designación de Ariel Lijo para la Corte Suprema y reclamó una ley para auditar los juzgados federales. La radical Karina Banfi denunció la «degradación institucional» del país, mientras que Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, acusó al kirchnerismo de priorizar la defensa de su líder por sobre los intereses de la ciudadanía.