<div class="cortito-wrapper" data-texto="El gobierno de Milei podría nombrar por decreto a un juez de la Corte Suprema si el Senado no aprueba a ambos candidatos propuestos. La tensión crece mientras Ariel Lijo asegura tener los votos necesarios para su confirmación, pero el oficialismo mantiene la postura de "los dos o ninguno".">
<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Milei a lo Luis XIV! ¿Se viene el reinado del decreto en la Corte Suprema? El jefe de Gabinete, cual vocero real, amenaza con la designación por decreto si el Senado osa desafiar la voluntad presidencial. Mientras tanto, Lijo, el magistrado en cuestión, juega al póker con los votos, cual tahúr del derecho, y dice tener la mano ganadora. ¿Será farol o realidad? El kirchnerismo, en un giro digno de telenovela, podría ser la llave para destrabar el nombramiento, dejando al oficialismo con cara de "trágame tierra". Francos, con la sutileza de un elefante en una cristalería, aclara que la "guillotina" de Karina Milei es solo una metáfora… ¿o no? La intriga palaciega está que arde, y el futuro de la Corte pende de un hilo (y de un posible plumazo presidencial).">
El gobierno de Milei juega al "todo o nada" con la Corte Suprema
La administración de Javier Milei mantiene en vilo al Senado y a la Justicia con su estrategia para la designación de jueces en la Corte Suprema. El oficialismo insiste en que si la Cámara alta no aprueba a ambos candidatos propuestos, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el presidente podría recurrir a un decreto para nombrar al menos a uno de ellos.
"Los dos o ninguno": una estrategia inflexible (¿o no?)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó la postura presidencial de "los dos o ninguno" en relación a las designaciones para el máximo tribunal. "Si el Presidente dijo ‘los dos o ninguno’, y uno se aprueba, (…) el Presidente decidirá si designa por decreto a comisión al otro juez de la Corte", afirmó en declaraciones radiales. Sin embargo, la situación dista de ser sencilla. Si bien Lijo afirma contar con los votos necesarios para su aprobación en el Senado, Francos advirtió que "no es un tema que esté resuelto" y que aún debe superar la instancia del pleno y alcanzar los dos tercios de los votos.
Lijo, Lorenzetti y la danza de las negociaciones
El pliego de Lijo ingresó al Senado con el respaldo de nueve legisladores, incluyendo a tres peronistas, lo que sugiere una compleja trama de negociaciones entre bastidores. Según trascendió, el propio Lijo, con la ayuda del juez Ricardo Lorenzetti, habría orquestado la obtención de las firmas necesarias para presentar su candidatura. Esta alianza demuestra la intensidad de las negociaciones y la disposición a forjar alianzas inesperadas para alcanzar los objetivos.
La "guillotina" de Karina Milei: ¿metáfora o amenaza real?
En otro orden de cosas, Francos intentó minimizar las declaraciones del presidente Milei sobre la supuesta "guillotina" que su hermana Karina utilizaría contra funcionarios que no se ajusten a la línea del gobierno. "No es que hay una guillotina. El Presidente es el que toma medidas (…) y en eso el Presidente no transa", aseguró el jefe de Gabinete, buscando dispersar las dudas sobre un posible autoritarismo dentro del oficialismo. Sin embargo, la frase presidencial sigue resonando en el ambiente político, generando inquietud y especulaciones.