Mientras tanto, en Comodoro Py afilan los lápices (y las calculadoras) para recibir la avalancha de denuncias penales que se avecina. La pregunta del millón (o mejor, de los 4 mil millones que supuestamente se perdieron) es: ¿Milei es un genio incomprendido del mercado o un lobo disfrazado de oveja libertaria? La trama se complica más que una novela turca, con reuniones secretas en hoteles de lujo y una criptomoneda llamada $LIBRA que terminó pesando como una tonelada de ladrillos para los inversores.
La cripto-recomendación presidencial que desató el caos
La Oficina Anticorrupción (OA), dirigida por Javier Melik, inició una investigación para determinar si el presidente Javier Milei infringió la Ley de Ética Pública al promocionar una criptomoneda de KIP Protocol. El valor de la moneda se disparó tras la recomendación presidencial, publicada en X el viernes a las 19:01, pero luego se desplomó aproximadamente un 90%, dejando una ola de damnificados.
Investigación por posible violación a la ética y denuncias penales en camino
El Gobierno anticipó la llegada de denuncias penales a Comodoro Py por posible abuso de autoridad y estafa. La OA busca determinar si Milei violó la Ley de Ética Pública, mientras que la Justicia investigará la posible comisión de delitos. Fuentes oficiales consultadas por Clarín aseguraron que se investigará la verdad administrativa del caso y que no existe dolo por parte del presidente.
La reunión que sembró la semilla de la polémica
El 19 de octubre de 2023, Milei se reunió con Julian Peh, CEO de KIP Network INC., para discutir cómo la inteligencia artificial descentralizada podría beneficiar a Argentina, incluyendo la posibilidad de facilitar créditos a emprendedores fuera del sistema bancario. Ciento dieciocho días después, KIP lanzó «Viva la libertad project» y la criptomoneda $LIBRA, que Milei promocionó, lo que llevó a su abrupta subida y posterior caída tras el retiro de 87 millones de dólares por inversores iniciales.
La primera denuncia penal: asociación ilícita y megaestafa
Jonatan Emanuel Baldiviezo, Marcos Zelaya, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano presentaron una denuncia penal contra Milei por posible «asociación ilícita», «megaestafa» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público». Argumentan que Milei usó su investidura para generar confianza en los compradores y que la caída de $LIBRA fue una estafa tipo «rugpull», con pérdidas estimadas en 4 mil millones de dólares.