El escándalo de la criptomoneda promocionada por Javier Milei continúa generando repercusiones políticas. El PRO, en un comunicado oficial, exigió una investigación «rigurosa y transparente» sobre el caso, pero se distanció del kirchnerismo al rechazar la posibilidad de un juicio político al Presidente.
El PRO exige transparencia y responsabilidad
El partido liderado por Mauricio Macri expresó su «preocupación por los hechos» y la afectación a «la confianza en nuestro país» tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei. El comunicado enfatiza la necesidad de una investigación que no solo determine las responsabilidades, sino que también «responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos». «Lo que pasó es grave», sentenciaron desde el partido amarillo, señalando las consecuencias económicas para los inversores y el impacto en la «credibilidad del país».
Juicio político: el PRO acusa al kirchnerismo de oportunismo
Si bien el PRO se mostró crítico con la situación, rechazó de plano el pedido de juicio político impulsado por Unión por la Patria. Calificaron la iniciativa kirchnerista como una «utilización oportunista» y cuestionaron su «credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia». El partido fundado por Mauricio Macri insistió en que «Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados».
La caída de $LIBRA: de la euforia a la desconfianza
El viernes pasado, Milei publicó en su cuenta de X (antes Twitter), un mensaje promocionando la criptomoneda $LIBRA. La moneda digital, que supuestamente buscaba financiar empresas argentinas, experimentó una subida meteórica para luego desplomarse en cuestión de horas. Tras la intervención de Milei, $LIBRA pasó de 0,3 centavos de dólar a un pico de 5,54, para luego caer a 0,18 al mediodía del sábado. La volatilidad de la criptomoneda y las operaciones sospechosas generaron suspicacias en redes sociales, dando lugar al escándalo actual. El Gobierno anunció la baja de la publicación de Milei en X y la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar una posible «violación a la Ley de Ética Pública».