¿Lijo a la Corte por decreto? Milei juega su carta final

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## La Batalla por la Corte: Milei, el Senado y la amenaza del decreto

El gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo desafío en su intento por nombrar a jueces para la Corte Suprema de Justicia. Luego de casi un año de la propuesta inicial de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, solo el pliego del primero ha obtenido dictamen en la comisión de Acuerdos del Senado. La falta de consenso y la urgencia del Ejecutivo por cubrir las vacantes han llevado a una situación de tensión que podría culminar con la designación de jueces por decreto.

### Una sesión crucial con final incierto

La convocatoria a una sesión extraordinaria del Senado para este viernes busca destrabar la situación. El oficialismo pretende que se trate el pliego de Lijo, pero las cuentas no le cierran. La Constitución exige dos tercios de los senadores presentes para la aprobación, una cifra que hasta el momento parece inalcanzable. Incluso, la posibilidad de alcanzar el quórum necesario para iniciar la sesión está en duda, según fuentes del oficialismo.

Mientras tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel ha convocado a una reunión de Labor Parlamentaria para definir la agenda de la sesión del jueves, donde se buscará aprobar la suspensión de las PASO y otros temas. La coincidencia con el viaje de Milei a Estados Unidos, que dejará a cargo del Senado al presidente provisional Bartolomé Abdala, añade un elemento más de complejidad al escenario político.

### El plan B: la polémica del decreto y la resistencia de Rosatti

Ante la posibilidad de un fracaso en el Senado, el gobierno maneja un plan B: la designación de jueces por decreto. Si bien García-Mansilla habría dado su consentimiento, Lijo se resistiría a esta opción, ya que implicaría renunciar a su actual cargo de juez federal.

La vía del decreto, sin embargo, enfrenta un obstáculo mayor: la negativa de Horacio Rosatti, presidente de la Corte, a tomar juramento a jueces designados por esta vía. La postura de Rosatti, quien llegó al máximo tribunal mediante un decreto de Mauricio Macri (posteriormente convalidado por el Senado), genera controversia y abre un nuevo capítulo en la disputa por el poder judicial. Según trascendió, Rosatti basa su negativa en una decisión previa de la Corte que invalidó un nombramiento en comisión. Desde el máximo tribunal, sin embargo, aclararon que la decisión final sobre la toma de juramento corresponde al cuerpo colegiado y no a un solo ministro. Además, negaron haber sido consultados por el Ejecutivo sobre la posibilidad de designar jueces por decreto.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia