¡Ah, bueno! ¿Se acuerdan de la criptomoneda Libra que promocionó Milei y que se desplomó más rápido que la confianza en un político después de una promesa electoral? Parece que el asunto se puso más picante que un asado con chimichurri extra fuerte. Milei ahora se hace el desentendido, cual Poncio Pilatos lavando sus manos en el Jordán, pero la Oficina Anticorrupción y una flamante Unidad de Tareas de Investigación (¿o será Unidad de Tareas para Intentar Despistar?) van a meter la nariz en el tema. ¿Será que a alguien le va a picar el dólar blue ahora?
Imaginen la escena: Milei tuiteando a las 7 de la tarde sobre «La Argentina Liberal crece!!!» mientras la Libra se iba a pique como el Titanic, y algunos vivos se llenaban los bolsillos a costa de los incautos. Un verdadero festín para los amantes del riesgo (ajeno, por supuesto). Luego, borró el tuit cual estudiante borrando la evidencia de un examen desastroso. ¿Hackeo o arrepentimiento tardío? El misterio es más grande que la deuda externa.
Y ahora, la frutilla del postre: Milei compara la inversión en criptos con el casino. O sea, si perdiste, mala suerte, nabo. Como si ir al casino fuera lo mismo que confiar en la recomendación financiera (¿?) del mismísimo Presidente. ¡Un visionario! O tal vez, solo un mago que se le escapó la paloma (o la Libra, en este caso).
Mientras tanto, la UTI (que no se confunda con la de terapia intensiva) va a andar hurgando en el asunto, pidiendo informes a diestra y siniestra, como buscando una aguja en un pajar (o una Libra en la blockchain). Veremos si encuentran algo más que polvo y paja (o memes de Milei con peluca). Y atención, porque esta UTI tiene fecha de vencimiento: una vez que termine el laburo, chau, se disuelve como pastilla efervescente. ¿Será una estrategia para que no quede nadie para dar explicaciones después? El tiempo, que es más sabio que todos nosotros juntos, lo dirá.
Milei ordena investigar el escándalo de la criptomoneda Libra
El presidente Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie investigaciones sobre posibles irregularidades en el caso de la criptomoneda Libra, que él mismo promocionó en redes sociales antes de su abrupta caída. A través del Decreto 114/2025, publicado en el Boletín Oficial, Milei ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) dentro del Ministerio de Justicia. Esta unidad tendrá la facultad de solicitar información a organismos públicos nacionales, provinciales, internacionales e incluso a estados extranjeros.
La UTI: Un equipo con amplias facultades y fecha de vencimiento
La UTI estará encargada de recabar información sobre el criptoactivo Libra y colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Sus funciones incluyen requerir documentación a funcionarios y organismos, gestionar requerimientos judiciales, convocar a expertos y denunciar cualquier intento de ocultamiento o destrucción de pruebas. Sin embargo, el decreto aclara que la UTI «no podrá emitir juicios sobre hechos y circunstancias» que sean competencia exclusiva del Poder Judicial. Además, se establece que la unidad se disolverá una vez finalizada su tarea. El Ministerio de Justicia proporcionará el apoyo técnico y administrativo necesario para su funcionamiento, sin generar gastos adicionales.
De la promoción al desplome: La polémica criptomoneda Libra
El escándalo se originó luego de que Milei publicara un tuit promocionando la criptomoneda Libra, que se desplomó rápidamente tras su lanzamiento. Milei posteriormente borró el mensaje y se desligó del proyecto, comparando la inversión en criptomonedas con los juegos de azar. El presidente argumentó que quienes invirtieron en Libra conocían los riesgos y que, por lo tanto, no hay lugar para reclamos. En medio de la controversia, Milei viajó a Estados Unidos.