Milei firma decreto: Banco Nación se convierte en sociedad anónima. ¿Qué implica?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Milei transformó el Banco Nación en sociedad anónima

El presidente Javier Milei firmó el decreto 116/2025 que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima, una medida anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de un escueto mensaje en redes sociales, justo antes de embarcarse junto al presidente en un vuelo a Estados Unidos.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial, confirma la intención del gobierno de modificar el estatus del banco público, luego de que el Congreso rechazara su inclusión en el listado de empresas a privatizar. La decisión, que busca «ampliar el fondeo» de la institución y «aumentar los préstamos a favor de las PyMEs y las familias», se fundamenta en la necesidad de que el banco pueda «abrir su capital» para sostener su crecimiento.

El Estado controlará el 99,9% del capital social

El decreto establece que el Estado Nacional será el accionista mayoritario del Banco Nación S.A., con el 99,9% del capital social, que asciende a $1.602.274.965.000. El 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina. El Ministerio de Economía ejercerá los derechos del Estado como accionista. La transformación en sociedad anónima se considera «imprescindible» para que el banco pueda captar nuevos recursos y continuar expandiendo su cartera de préstamos, siguiendo el modelo del Banco do Brasil.

Un balance sólido para la nueva sociedad anónima

Según el balance especial de transformación presentado por el BNA, al 31 de diciembre de 2024, la nueva sociedad anónima contará con activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un patrimonio neto de $15 billones. El valor de las acciones se determinará dividiendo el patrimonio neto por el capital social, cuyo valor nominal será fijado en el estatuto de la entidad.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia