Orrego en la Feria Agroproductiva: Vacunas, precios y productos locales.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Feria Agroproductiva volvió recargada al Parque de Mayo

La Feria Agroproductiva dijo presente una vez más en el Parque de Mayo, con una jornada que congregó a más de 100 productores y emprendedores locales. El gobernador Marcelo Orrego, con su clásica impronta, recorrió los stands y dialogó con los expositores. Obviamente, destacó el impacto positivo de la feria en la economía local, porque si no, ¿para qué iría?

Vacunas, bichos y SUBE: un combo sanjuanino

Esta edición vino con yapa: un stand del Ministerio de Salud ofreciendo vacunación gratuita. El Vacunatorio Central dijo presente para actualizar calendarios de vacunación. Una movida estratégica para que la gente se inmunice, sobre todo aquellos que suelen esquivar al médico como si fuera el cuco.

Pero la cosa no quedó ahí. La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAyA) mostró cómo controlar plagas sin usar veneno que te deje brillando en la oscuridad. Presentaron insectos biocontroladores producidos en la BioPlanta San Juan, una especie de ejército microscópico para defender las cosechas.

Y como si fuera poco, hasta la SUBE tuvo su stand. Asesoramiento completo para usar y adquirir la tarjeta, porque en San Juan, hasta para tomar el colectivo hay que ser un experto.

Orrego: «Productos ricos y en buen precio» (¿Será?)

El gobernador Orrego, en su discurso inaugural, tiró la posta: «Qué bueno es poder encontrarnos nuevamente en este espacio (…) esta primera edición de la Feria Agroproductiva 2025 que arranca este año con más de 100 productores y emprendedores locales». Y sí, 2025 arranca este año, ¿o alguien tiene un almanaque diferente?

Siguió con los elogios: «Estuve haciendo una recorrida y pude ver los productos que hay aquí, que además de ser muy ricos están en muy buen precio…». ¿Buen precio? Habrá que ver si la inflación no se comió ese «buen precio» antes del mediodía. Remató asegurando que el contacto directo entre productores y consumidores es clave porque «quienes vienen a comprar saben que aquí van a encontrar frutas, verduras, conservas y otros productos de gran calidad».

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, fue la mente maestra detrás de este evento que, según parece, reafirmó la importancia de la feria como punto de encuentro entre productores y consumidores.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia