El ministro Perea dijo que «ver la cara de felicidad de los chicos no tiene precio», pero… ¿alguien le avisó cuánto costó la obra? 1.423 millones de pesos… ¡con esa plata me compro un departamento en Miami y me sobra para el chivo!
La intendenta Laciar asegura que el espacio servirá para «educar a los niños a través del juego». Ajá, ¿y qué les enseñarán? ¿Cómo esquivar los baches de las calles sanjuaninas? Esperemos que al menos les pongan un tobogán que termine en una pileta con fernet… para los padres, claro.
Lo bueno es que el diseño de los juegos se podrá replicar en otros departamentos… o sea, que la alegría (y el gasto) se multiplica. Y encima, pusieron luces LED. ¿Para qué? ¿Para que los chicos jueguen hasta las 3 de la mañana? En fin, al menos parece que pensaron en la seguridad, alejando los juegos de las calles… aunque conociendo a algunos conductores sanjuaninos, capaz que igual hay que poner un semáforo en la calesita.
Un Parque de Mayo renovado para los más pequeños
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, inauguró el miércoles 5 de febrero un nuevo sector de juegos en el emblemático Parque de Mayo. La obra, que demandó una inversión de $1.423.683.088 y cuatro meses de trabajo, se emplaza en un área de 2.900 m2 cercana a la intersección de calle Las Heras y Avenida Libertador General San Martín, revitalizando la zona donde antiguamente se ubicaban los juegos infantiles.
«Esta obra permitirá que niños de todas las edades vivan momentos únicos compartiendo en familia o con amigos», expresó Orrego durante la inauguración. El gobernador destacó la inclusión como eje central del proyecto, asegurando que los juegos están diseñados para niños con y sin discapacidad, de diferentes edades y habilidades.
Seguridad y accesibilidad como pilares del proyecto
La nueva área de juegos se encuentra estratégicamente ubicada lejos de las calles, minimizando el riesgo de accidentes viales. Además de juegos modernos, cuenta con pisos antideslizantes de goma, iluminación LED, mobiliario urbano, forestación y parquización. «Escuchamos una necesidad y actuamos, y ver la cara de felicidad de los chicos, no tiene precio», afirmó Fernando Perea, ministro de Infraestructura, Agua y Energía.
Un Master Plan con miras al futuro
Esta obra representa la primera etapa del Master Plan de Puesta en Valor del Parque de Mayo. Orrego adelantó que la segunda fase incluirá la modificación del cierre perimetral del lago y la instalación de mobiliario urbano moderno en sus alrededores. En una tercera etapa, se proyecta la incorporación de nuevos espacios gastronómicos en las calles que rodean el parque. La intendenta de la Capital, Susana Laciar, celebró la iniciativa y destacó su valor educativo y recreativo, afirmando que el espacio permitirá «amigarse con el medio ambiente». El diseño modular del sector de juegos permitirá su replicación en otros espacios verdes de la provincia, extendiendo su impacto positivo a más comunidades.