Kicillof evalúa desdoblar elecciones en Buenos Aires tras fin de las PASO

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La pulseada electoral bonaerense: Kicillof busca el desdoblamiento tras la suspensión de las PASO

La reciente suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional ha desencadenado una serie de movimientos estratégicos en el escenario político bonaerense. El gobernador Axel Kicillof, con el respaldo de un nutrido grupo de intendentes, impulsa la idea de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, una propuesta que genera resistencia en el sector liderado por Cristina Kirchner.

Kicillof, en busca de evitar una fractura interna dentro del peronismo, pretende alcanzar un acuerdo que permita la suspensión de las PASO a nivel provincial, requiriendo para ello el aval de la Legislatura. Paralelamente, se debate la fecha definitiva para los comicios en los que se elegirán diputados y senadores provinciales, así como concejales municipales. Si bien la decisión final sobre el desdoblamiento recaerá en un decreto del gobernador, la intención es alcanzar un consenso que evite un quiebre en el partido. «De una manera u otra, el desdoblamiento es un hecho», afirmó un funcionario del gabinete de Kicillof, sugiriendo que incluso si se mantienen las primarias provinciales, la dinámica electoral estará centrada exclusivamente en la provincia, sin la participación de figuras nacionales como Cristina Kirchner.

Negociaciones en un contexto de tensión

El escenario se complejiza por la tensa relación entre Kicillof y Cristina Kirchner. Si bien se mantienen canales de comunicación entre ambos sectores, el diálogo directo entre los líderes permanece interrumpido. «El diálogo entre ellos sigue cortado», confirmaron fuentes cercanas a ambos dirigentes. Este distanciamiento se evidenció en la ausencia de Kicillof en el reciente festejo de cumpleaños de la vicepresidenta.

A pesar del clima de tensión, desde el entorno del gobernador destacan la fortaleza de su espacio político, respaldado por intendentes, sindicatos y movimientos sociales. «Llegamos a este punto con una posición mucho más firme. […] Esta vez no hay ninguna chance de que las listas se armen en otro lado”, afirmaron desde el gabinete bonaerense, marcando una clara diferencia con armados electorales anteriores, donde la definición de candidaturas recaía en Máximo Kirchner y Martín Insaurralde.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia