¿Milei en la mira? La oposición busca investigar el escándalo $LIBRA en Diputados.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Criptoescándalo $LIBRA: la oposición busca respuestas en Diputados

Tras el fallido intento en el Senado de crear una comisión investigadora para el caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Javier Milei, la oposición en Diputados busca retomar la iniciativa. Diputados de diferentes bloques planean solicitar una sesión especial luego del 1 de marzo, para analizar las distintas alternativas que tiene el Congreso para investigar el tema.

Tres líneas de acción para investigar la presunta estafa

En la Cámara Baja se barajan tres posibles caminos: el juicio político al Presidente, impulsado por el kirchnerismo; la interpelación a funcionarios como Guillermo Francos, Karina Milei, Mariano Cúneo Libarona y Manuel Adorni, propuesta por Encuentro Federal; y la creación de una comisión investigadora, impulsada por los radicales díscolos de Democracia para Siempre y apoyada por otros sectores de la oposición.

El PRO, por su parte, rechaza cualquier intervención del Congreso en el asunto, argumentando que debe ser la Justicia la que investigue el posible delito. La Coalición Cívica se mantiene en sus pedidos de informes al Ejecutivo y la presentación en la justicia penal, mientras que la izquierda ha solicitado la interpelación de Milei. El oficialismo, en tanto, busca evitar que el tema avance en el Congreso.

El desafío del quórum y la presión de los gobernadores

Para lograr la sesión especial, la oposición deberá reunir el quórum de 129 diputados, una tarea que no se presenta sencilla. Los tres principales bloques opositores suman 126, por lo que necesitarán el apoyo de otros sectores, como la izquierda o Innovación Federal. La presión de los gobernadores, que ya influyó en el resultado del Senado, será otro factor a tener en cuenta. De conseguirse el quórum y los votos necesarios, el cuerpo deberá determinar a qué comisión se emplaza cada tema. Las interpelaciones irían a la comisión de Asuntos Constitucionales, la comisión investigadora requeriría un plenario con la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, y la propuesta de juicio político se trataría en la comisión homónima, que aún debe resolver un conflicto sobre su integración. La aprobación de las interpelaciones y la comisión investigadora requeriría mayoría simple en comisión y recinto, mientras que para el juicio político se necesita la misma mayoría en comisión para iniciar la investigación, pero dos tercios del recinto para acusar al Presidente ante el Senado.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia