Parrilli vs. Kicillof: round 1. El senador le dio un gancho al hígado al lanzamiento del «Derecho al Futuro», que suena a nombre de agrupación de jubilados jugando al tejo. ¿Desubicado? ¿Fuera de lugar? No, Parrilli, lo que está desubicado es el dólar blue.
¿Un «provincialismo» Kicillof? ¿Mirándose el ombligo? Che, Oscar, ¿y la Rosadita no era un spa provincial para relajarse y meditar sobre la patria?
Cristina «no guarda rencor», dice Parrilli. Claramente, alguien no leyó Sinceramente. Igual, el pedido de unidad suena a amenaza velada: «O te unís, Axel, o te mandamos a la Siberia bonaerense (La Plata en invierno)».
Parrilli destrozó el nuevo espacio de Kicillof: «desubicado e innecesario»
El senador nacional Oscar Parrilli no se guardó nada y criticó con dureza el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la nueva agrupación política liderada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. «Absolutamente desubicado», «fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar», fueron algunos de los calificativos que utilizó el legislador ultra Kirchnerista para describir la iniciativa. Parrilli cuestionó la falta de un objetivo claro en la creación del MDF y consideró que no aporta a la construcción del movimiento peronista. «Me parece absolutamente innecesario», sentenció.
El llamado a la unidad (bajo la sombra de Cristina)
Las críticas de Parrilli se centraron en la aparente intención de Kicillof de diferenciarse del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner. El senador, alineado con la vicepresidenta, instó al gobernador a trabajar en conjunto con la ex mandataria, recordando que «cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, (…) siempre lo ha hecho». Parrilli incluso trajo a colación un supuesto error pasado de Kicillof, cuando no apoyó la candidatura de Cristina a la presidencia del Partido Justicialista. «Espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores», enfatizó.
La grieta bonaerense y la estrategia electoral
Parrilli también cuestionó la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales en Buenos Aires. Si bien se definió como un «observador externo» por ser de Neuquén, consideró que esta estrategia implica «entrar al juego que quiere el Gobierno» y caer en un «provincialismo» que ignora la necesidad de un proyecto nacional. «La provincia de Buenos Aires no puede estar ajena», afirmó, poniendo como ejemplo otras provincias que priorizan una mirada nacional por sobre los intereses locales. El senador dejó en claro que, en su opinión, la unidad del peronismo debe construirse en torno a la figura de Cristina Fernández de Kirchner.