Tapia vs. Bullrich: round 2. Traslado de presos, la nueva novela del AMBA. ¿Quién tiene la papa caliente? Parece que nadie la quiere agarrar. Tapia tiró la pelota para el lado de Nación: «Sin recursos, no hay presos». Bullrich, en silencio stampa (por ahora).
4000% de aumento en presos porteños desde 2020… ¿inflacióoooon? Parece que el único crecimiento exponencial es el de la población carcelaria. Tapia se queja, dice que Nación no cumple. ¿Será falta de espacio o ganas de hacerse cargo?
La justicia pide 130 traslados por semana. El SPF dice: «No hay lugar». ¿Solución? Tapia propone un penal nuevo… en Marcos Paz. ¿Para cuándo el reality show «Cárceles Argentinas»?
Cruce de acusaciones entre Nación y Ciudad por el traslado de detenidos
El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, respondió a la carta enviada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación con la disputa por el traslado de detenidos de la Justicia nacional desde las comisarías porteñas hacia cárceles federales. Tapia sostuvo que la Ciudad necesita un acuerdo con el Estado Nacional que incluya la transferencia de recursos y la creación de un Servicio Penitenciario local con la infraestructura y el personal adecuados para asumir la competencia de alojar a dichos detenidos.
«Hasta que eso ocurra, la responsabilidad exclusiva recae en el Estado Nacional a través del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal», enfatizó Tapia en un comunicado. Agregó que la Ciudad ha mostrado predisposición para colaborar en la resolución del problema, heredado de gestiones anteriores, pero que la postura de Bullrich se basa en una «concepción completamente equivocada de las obligaciones legales» de cada gobierno.
Tapia denuncia incumplimientos y falta de recursos
El ministro porteño aseguró que las decisiones tomadas en el proceso de traslado de detenidos han sido «sistemáticamente incumplidas» por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Coincidió con Bullrich en que el Ministerio de Seguridad de la Nación es responsable de la seguridad pública nacional y el Servicio Penitenciario Federal de la custodia de los detenidos, pero aclaró que las competencias del Servicio Penitenciario Federal aún no han sido transferidas a la Ciudad. Por lo tanto, la Policía de la Ciudad no tiene la función de alojar permanentemente a detenidos de la Justicia nacional.
Tapia recordó una resolución judicial del 25 de noviembre de 2024 que intima al Servicio Penitenciario Federal a cumplir con una sentencia de 2020 y trasladar a todos los condenados, con o sin condena firme, alojados en comisarías y alcaidías porteñas, a un ritmo mínimo de 130 o 140 cupos por semana. Calificó de «claramente falaz» la afirmación de Bullrich sobre la obligación legal de recibir solo 60/70 detenidos por semana, ya que el Servicio Penitenciario Federal debe recibir a todos los detenidos alojados en dependencias policiales de la Ciudad.
Desmentidas y nuevas propuestas en el conflicto carcelario
El ministro Tapia desmintió la afirmación de Bullrich sobre el pago por 6.000 detenidos de la Ciudad en el sistema penitenciario federal, argumentando que es la Nación quien debería cubrir el costo de los detenidos en comisarías porteñas debido al incumplimiento del traslado. Además, calificó de «maliciosa» la supuesta predisposición del Ministerio de Seguridad de la Nación para instalar módulos en predios nacionales o ampliar plazas, ya que el mismo ministerio desistió de ambas propuestas tras iniciar las reuniones técnicas. Sobre el nuevo complejo en Marcos Paz, Tapia confirmó la reanudación de las obras, pero aclaró que su objetivo es la desocupación del penal de Devoto y no exime la obligación de trasladar a los detenidos alojados en la Ciudad. Finalmente, Tapia señaló que el aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales desde 2020, pasando de 61 a 2.450, demuestra la agudización del problema con la actual gestión nacional.