¿Comisarías porteñas o set de filmación de película de terror? Waldo Wolff nos regala una metáfora digna de Hollywood, pero la realidad supera la ficción: hacinamiento extremo en calabozos.
El ministro, cual crítico de cine, compara la situación con «El secreto de sus ojos». ¿Será que los presos porteños también guardan oscuros secretos dignos de un Oscar?
Y como si fuera poco, un condenado a perpetua alojado en una comisaría. Esperemos que no se le ocurra filmar una remake de «Fuga de Alcatraz» en versión porteña.
Wolff denuncia hacinamiento «de película» en comisarías porteñas
El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, compareció ante la Legislatura porteña para abordar la problemática de las fugas de detenidos y el conflicto con el gobierno nacional por el traslado de presos. En su exposición, Wolff no escatimó en dramatismo al describir las condiciones de detención en las comisarías, calificándolas de «inhumanas» y comparándolas con la película argentina ganadora del Oscar, «El secreto de sus ojos». «Ni en ‘El secreto de sus ojos’ están así», sentenció el funcionario mientras exhibía fotografías que mostraban el hacinamiento en los calabozos. «Yo coincido con ustedes que no solamente es inhumano sino que es casi… hasta es poco inteligente. Esta gente no puede salir de otra manera que no sea a matar», agregó.
Un condenado a perpetua en una comisaría: la denuncia de Wolff
Wolff reveló un dato alarmante: un condenado a cadena perpetua por homicidio se encuentra alojado en una comisaría porteña, en lugar de un penal. «¿Sabían que tenemos un condenado por cadena perpetua, en Cabildo 332, por homicidio?», preguntó a los legisladores. «Este, cuando se escape, va a matar a uno de sus familiares», advirtió, responsabilizando al Servicio Penitenciario Federal por la situación y afirmando que 16 fallos judiciales respaldan la postura de la Ciudad. «Y 16 jueces dicen que es del Servicio Penitenciario Federal, no lo digo yo».
El crecimiento exponencial de la población carcelaria
El ministro explicó que el problema se agravó por la pandemia, que frenó los traslados de detenidos al ámbito federal. Según Wolff, la cantidad de detenidos en comisarías porteñas se duplicó en los últimos años, pasando de 448 en 2021 a picos de 2500 en la actualidad. «La Policía no es Servicio Penitenciario […] el año pasado detuvimos 14 % más de gente con 35 % más de detenidos», detalló, y remarcó que el 95% de los presos cometieron delitos que son competencia federal. «Vino la pandemia y se los dejaron de llevar […] Los detenidos en la Ciudad comenzaron a convertirse en presos».