Milei abre las sesiones. Palcos con militantes, ¿faltará el choripán? Oposición brilla por su ausencia: ¿vacaciones anticipadas o protesta genuina? García-Mansilla en la Corte: ¿experto en derecho o figurita repetida? 45 minutos de discurso, 40 carillas, 30 proyectos: ¿alguien apostaría a que lo leen completo?
Ausencias notables: Kicillof, Quintela, Insfrán… ¿temor a la crítica Milei o simplemente falta de ganas de madrugar un sábado? La prensa relegada a las galerías: ¿libertad de expresión o «a callar que acá mando yo»?
Cena post-discurso: Milei, gabinete y Menem… ¿Villarruel castigada en el rincón o simplemente no le gusta el menú? Intriga, drama y política… digno de una serie de Netflix, pero en versión criolla.
Milei inaugura las sesiones ordinarias del Congreso en un clima de tensión política
En medio de una fuerte controversia por la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema de Justicia y el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei dará inicio este sábado al 143° período de sesiones ordinarias del Congreso. Su mensaje se centrará en los supuestos logros económicos de su gobierno y el anuncio de nuevos proyectos.
La Asamblea Legislativa, convocada para las 21, se desarrollará en la Cámara de Diputados con una asistencia prevista del 50%, debido al anuncio de ausencia del peronismo y otros sectores de la oposición en repudio a las recientes decisiones del Ejecutivo. Para compensar los espacios vacíos, el oficialismo llenará los palcos con su militancia, compuesta mayoritariamente por jóvenes usuarios de Twitter afines a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y algunas figuras del espectáculo.
Un discurso con eje en la economía y la seguridad, bajo la sombra de la polémica
El discurso presidencial, con una duración estimada de 45 minutos, abarcará unas 40 páginas y detallará más de 30 proyectos para este segundo año de gestión. Milei realizará un balance de lo que considera logros alcanzados en 2024 y se enfocará en temas económicos y de seguridad.
Sin embargo, la atención estará puesta en la presencia del nuevo juez de la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla, quien juró el jueves tras su designación por decreto, generando fuertes críticas de la oposición ya que en la audiencia pública había asegurado que no aceptaría el cargo bajo esa modalidad. También se espera la posible asistencia del juez federal Ariel Lijo, designado para la Corte por la misma vía, aunque su pliego cuenta con dictamen de la comisión de Acuerdos del Senado.
La oposición ausente y la tensión con la prensa
La designación de los jueces sin acuerdo del Senado motivó la ausencia del bloque peronista en la Asamblea, así como la del senador radical Martín Lousteau. A esto se suman los 98 diputados de Unión por la Patria, quienes cuestionan al presidente por la falta de tratamiento del Presupuesto 2025 y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. También se ausentarán algunos miembros de Encuentro Federal y los gobernadores Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gildo Insfrán, entre otros.
A las diferencias con la oposición se suma la tensión con la prensa, debido a restricciones que limitan el acceso de los periodistas acreditados a los palcos tradicionales. Tras la apertura de sesiones, el presidente Milei ofrecerá una cena con el gabinete y Martín Menem en la Casa Rosada, a la cual no fue invitada la vicepresidenta Victoria Villarruel.