¿Asamblea Legislativa o velorio político? Milei inaugura sesiones ordinarias con la oposición jugando a la escondida. Unión por la Patria: ausente sin aviso (o con muchos avisos, según se mire). Gobernadores peronistas: ni presentes ni a distancia. ¿Habrá quorum o solo ecos del discurso presidencial?
Lousteau tuiteó 10 razones para no ir… ¿Le faltaron caracteres o argumentos? La Izquierda, fiel a su estilo, denuncia un «show» para tapar «la estafa». ¿Será la Asamblea un monólogo presidencial o una oportunidad perdida para el diálogo? Al parecer, el debate quedará para otro día (quizás en Twitter).
Un Congreso semivacío para recibir a Milei
La Asamblea Legislativa que dará inicio al período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, presidida por Javier Milei el sábado por la noche, se verá deslucida por una notoria ausencia de la oposición. El bloque de Unión por la Patria (UP), compuesto por 98 diputados, decidió en conjunto no asistir al evento, dejando sus bancas vacías. La decisión, comunicada a través de un documento, enumera como motivos «la cripto estafa de Milei, jueces de la Corte nombrados por decreto, sin ley de Presupuesto por segundo año consecutivo [y] desfinanciamiento de las provincias».
Gobernadores y Senadores: la ola de ausencias se extiende
A la decisión de UP se suma la ausencia del interbloque de senadores de la misma fuerza, siguiendo la línea marcada por su jefe, José Mayans. Mayans declaró que «no vamos a escuchar al presidente porque nos trata muy mal, miente y no da las instrucciones para que se debata el Presupuesto». Varios gobernadores peronistas, incluyendo figuras clave como Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gildo Insfrán, también confirmaron su faltazo. El año anterior, Kicillof sí había asistido a la Asamblea.
Sorprendentemente, las ausencias también alcanzan a figuras aliadas al oficialismo. Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo Orrego (San Juan) se ausentarán por compromisos previos, principalmente relacionados con la Vendimia y un evento minero en Canadá. En el caso de Frigerio, se enviará a su vicegobernador en representación.
Disidencias internas y faltazos en bloques minoritarios
Dentro de la oposición, figuras como Martín Lousteau, senador y presidente de la UCR nacional, tampoco asistirán a la Asamblea. Lousteau publicó en Twitter una lista de diez razones para su ausencia, incluyendo acusaciones contra Milei de no respetar la Constitución, gobernar por decreto, agredir a la oposición y ser «cómplice de una criptoestafa». La Izquierda, habitualmente presente en la Asamblea, también se sumó al boicot. Nicolás del Caño, diputado, calificó el evento como «un show para tapar la estafa de Milei y su gobierno autoritario».
El bloque Democracia para Siempre, liderado por Lousteau y Facundo Manes, solo enviará a dos de sus trece legisladores. En otros bloques, como Encuentro Federal e Innovación Federal, la asistencia será parcial, con algunos legisladores presentes y otros ausentes. La bancada de Innovación Federal, que responde a tres gobernadores, tendrá una participación del 50%.