Santa Fe: la elección constituyente que obsesiona a Macri y Milei

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Santa Fe: el primer round electoral del 2024

La provincia de Santa Fe se prepara para ser el epicentro de la primera batalla electoral del año. El próximo 13 de abril, los santafesinos elegirán a los convencionales que reformarán la Constitución provincial, una elección que ha cobrado una importancia nacional inusitada al convertirse en un termómetro para medir la temperatura de la alianza opositora.

Macri y Milei: la obsesión santafesina

La negativa de Javier Milei a acordar con Juntos por el Cambio en la provincia ha transformado la elección constituyente en una pulseada personal entre el líder libertario y Mauricio Macri. Ambos bandos se aferran a la idea de que un triunfo en Santa Fe validará su estrategia electoral para las presidenciales. Mientras los Milei apuestan a demostrar la potencia de su espacio en solitario, Macri espera que una derrota convenza a los libertarios de la necesidad de una alianza.

Esta tensión se ve reflejada en la guerra de encuestas que ya se ha desatado. Un primer sondeo de Isasi-Burdman, realizado en Rosario, daba la delantera al candidato libertario, Nicolás Mayoraz. Sin embargo, nuevos estudios de GyC e In-fluencia, con alcance provincial y en la ciudad de Santa Fe respectivamente, ubican al actual gobernador y candidato radical, Maximiliano Pullaro, en una posición cómoda. Las diferencias entre los resultados, sin embargo, abren un signo de interrogación sobre el escenario real. GyC otorga una amplia ventaja a la fórmula Pullaro-Figueroa Casas (38%), mientras que In-fluencia le da a Pullaro un 38,3% en la ciudad capital.

Una reforma con puntos clave

Más allá de la puja política, la reforma constitucional propone modificaciones sustanciales. Se plantea la limitación de las reelecciones indefinidas de legisladores, la eliminación de fueros que impiden la investigación judicial de funcionarios y la modernización de un texto constitucional que data de 1962. Entre los puntos más controvertidos se encuentra la habilitación de la reelección del gobernador, un tema que el oficialismo busca minimizar. La reforma, según se anunció, «institucionalizaría las grandes transformaciones» del gobierno de Pullaro, especialmente en materia de seguridad y transparencia. La inclusión de la «ficha limpia», que impide la candidatura de personas condenadas por delitos graves, es otro de los ejes centrales de la propuesta. La Convención Constituyente, una vez elegida, tendrá un año para sesionar y debatir las modificaciones a la Carta Magna santafesina.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia