Xiaomi conquista el MWC 2025: Serie 15, HyperOS 2 y más sorpresas

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Xiaomi deslumbró en el Mobile World Congress 2025 con la presentación de su Serie 15 de smartphones, liderada por el 15 Ultra, que promete una cámara sin igual. Además, la compañía expandió su oferta con tablets, audífonos, scooters y más, mostrando una visión estratégica y solidez industrial en medio de desafíos arancelarios con Europa.

Xiaomi arrasa en el Mobile World Congress 2025: ¿Es el inicio de una nueva era tecnológica o solo humo chino?

En la siempre rutilante Barcelona, la edición 2025 del Mobile World Congress (MWC) fue el escenario donde Xiaomi, la gigante tecnológica, demostró que no está para tirar manteca al techo. Lejos de conformarse con la presentación de sus flamantes smartphones de la Serie 15, la empresa china desplegó un arsenal de productos que van desde tablets y audífonos hasta scooters eléctricos y un prototipo de lente desmontable para smartphones. Un despliegue de artillería pesada que, para algunos, simboliza una nueva era de innovación, mientras que otros lo ven como una cortina de humo para tapar otros asuntos.

## ¿Más que celulares? El imperio Xiaomi se expande

No es un secreto a voces que Xiaomi ha crecido como la espuma, desafiando las predicciones de muchos. Los números no mienten: un crecimiento interanual del 30.5% en el segundo trimestre de 2024, según cifras oficiales. ¡Tremendo! Pero, ¿es sostenible? En el MWC 2025, Xiaomi demostró que no solo está construyendo buenos celulares, sino que quiere un pedazo de cada nicho tecnológico imaginable. Y ahí es donde la cosa se pone interesante. ¿Podrán mantener la calidad y la innovación en tantos frentes abiertos?

## El Xiaomi 15 Ultra: ¿Una cámara que lo justifica todo?

La joya de la corona, sin dudas, fue el Xiaomi 15 Ultra. La promesa es ambiciosa: «el smartphone con la mejor cámara del mercado». Palabras mayores, diría Don Julio. Michael Feng, gerente general de Xiaomi, no se guardó nada: «La serie Xiaomi 15 es una importante incorporación a nuestra gama de dispositivos con el objetivo de consolidar nuestra sólida posición en el segmento de gama alta».

El bicho tiene lentes Leica Summilux, incluyendo una cámara principal Leica de 1 pulgada con un sensor Sony LYT-900 de 50 MP, un teleobjetivo Leica de 70 mm y un ultrateleobjetivo Leica de 200 MP. ¡Una locura! Y para los amantes del video, el modelo 15 Ultra ahora soporta grabación de video 4K a 120 FPS con estabilización de imagen óptica y electrónica (OIS y EIS). ¿Alcanzará para destronar a la competencia?

## HyperOS 2: El cerebro detrás de la máquina

Pero no todo es hardware. Xiaomi también le metió mano al software con la presentación de HyperOS 2. Según la empresa, este sistema operativo introduce tres innovaciones clave: HyperCore, HyperConnect e HyperAI. ¿Traducción? Optimización del rendimiento, conectividad multiplataforma y herramientas de inteligencia artificial para mejorar la productividad y la creatividad. «Con el debut de Xiaomi HyperOS 2 este año, hemos refinado la experiencia, haciéndola aún más inteligente e intuitiva a través de la integración de funciones avanzadas de inteligencia artificial», remarcó Feng. Habrá que ver si cumple con las expectativas.

## Precios que dan qué pensar…

Ahora, la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta toda esta maravilla tecnológica? El Xiaomi 15 Ultra arranca en 1,499 euros (más de 1,570 dólares al cambio) para la versión de 16 de 516 GB, y sube hasta los 1,699 euros (más de 1,780 dólares) para la configuración de 16 GB más 1 TB. El Xiaomi 15, por su parte, comienza en los 999 euros (casi 1,50 dólares al cambio). Precios para pensarlo dos veces, incluso si uno es fanático de la marca. ¿Valdrá la pena el desembolso? El tiempo dirá.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia