Milei y Trump, unidos por la abstención. ¿Será este el inicio de una hermosa amistad geopolítica o solo una coincidencia cósmica? Feoktistov agradece, ¿habrá asado de por medio?
La ONU en llamas, o al menos tibia, con la abstención argentina. Europa mira con recelo mientras Milei busca la paz mundial, ¿o solo busca amigarse con el Tío Sam?
Ucrania: ¿Peón en un ajedrez geopolítico? Milei apuesta por la paz a la Trump, mientras el mundo contiene la respiración (y las palomitas de maíz).
Argentina se abstiene en la ONU y Rusia agradece
El embajador ruso en Argentina, Dmitry Feoktistov, celebró la reciente abstención del país en la votación de la ONU para condenar la invasión a Ucrania. «Esperamos que Argentina siga con una posición equilibrada y constructiva en la ONU», declaró Feoktistov, interpretando la decisión como un alejamiento del «proyecto anti-ruso» y una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales. El diplomático destacó la importancia de buscar una «solución integral y duradera de la crisis ucraniana».
Milei entre la paz y la polémica
La abstención argentina, un giro respecto a la postura adoptada durante las administraciones de Alberto Fernández, se produjo luego de que el representante argentino, Francisco Tropepi, recibiera instrucciones de adoptar una «posición intermedia». Milei justificó la decisión argumentando su alineamiento con la política exterior de Estados Unidos e Israel: “Es falso [que hubo cambio de postura]. ¿Con quién siempre dije que mi política iba a estar alineada? Con EE.UU. e Israel». El presidente argentino insistió en el carácter «pacifista» de la propuesta de Trump sobre el conflicto, viendo en ella «una lucecita para tener paz».
Werthein: «No se cambió de opinión»
El canciller Gerardo Werthein defendió la postura argentina, negando un cambio de opinión y enfatizando la búsqueda de una solución pacífica. «La Argentina va a estar siempre del lado en el que pueda ser partícipe de un proceso de paz», aseguró. Werthein explicó que la resolución impulsada por Estados Unidos, a diferencia de la europea, «no tiene adjetivos ni adjudica responsabilidades», abriendo una posibilidad para el diálogo y el fin del conflicto.
El embajador ruso y la creciente demanda de paz
Feoktistov, quien se encuentra en Argentina desde 2018, destacó el creciente deseo de paz a nivel internacional, especialmente entre los países del Sur Global. “Hemos prestado atención a cómo votó Argentina (…) Es muy importante que, a diferencia de los años anteriores, Buenos Aires no apoyó un comprometido proyecto antirruso», señaló, y agregó que los debates en la ONU «demostraron una creciente demanda de paz».