Milei y la jugada maestra (¿o no?) de poner un K en la OEA. ¿Será que el kirchnerismo llegó a Washington disfrazado de libertario? El dólar blue explota, la inflación vuela y ahora esto… ¡Paren el mundo, que me quiero bajar!
Trump mete la cuchara en la OEA. ¿Se viene la tercera guerra mundial por un cargo administrativo? Mientras tanto, en Argentina, Cherniak prepara las valijas. ¿Llevará mate o Starbucks?
Ruckauf, el tapado. Almagro tiembla. La OEA en llamas. Y nosotros acá, viendo como el precio del pan sube más que la espuma de la cerveza tibia.
Un kirchnerista en la OEA: la sorprendente designación de Milei
El gobierno de Javier Milei ha sorprendido al designar a Carlos Cherniak, un diplomático de carrera vinculado al kirchnerismo y a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Cherniak, quien hasta diciembre de 2023 se desempeñó como embajador ante la FAO a pedido de Fabiola Yáñez, ocupará el cargo que quedó vacante tras la abrupta destitución de Sonia Cavallo, hija del ex ministro de Economía Domingo Cavallo. La decisión de Milei se produce en medio de una crisis interna en la OEA y de la creciente influencia de Donald Trump en la región.
Crisis en la OEA y la sombra de Trump
La salida de Sonia Cavallo se debió a las críticas de su padre a la política económica de Milei. Este escenario coincide con la incertidumbre en torno a la sucesión del secretario general de la OEA, Luis Almagro. La elección, prevista para el 10 de marzo, se ha convertido en un campo de batalla entre diferentes actores regionales e internacionales. Inicialmente, el candidato favorito de Washington era el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano. Sin embargo, un bloque liderado por Brasil decidió respaldar al canciller de Surinam, Albert Ramdin, lo que llevó a la retirada de la candidatura de Lezcano.
La posición de Argentina en este conflicto es crucial. Si bien el gobierno anterior había expresado su apoyo a Lezcano, la llegada de Milei al poder y su estrecha relación con Trump han generado incertidumbre. La Cancillería argentina, bajo la dirección de Gerardo Werthein, aún no ha definido su postura y se espera una respuesta en las próximas horas.
Ruckauf, ¿el as bajo la manga?
En medio de la tensión, surge el nombre de Carlos Ruckauf, ex canciller y vicepresidente argentino, como un posible candidato de consenso. Ruckauf mantiene vínculos con el entorno de Trump y es visto por la nueva administración estadounidense como una alternativa para destrabar la situación. Si bien el nombre de Mauricio Macri también circuló en su momento, su candidatura no prosperó. Consultado por Clarín, Ruckauf evitó pronunciarse sobre su posible postulación, pero se mostró crítico con la influencia de China en la región y la candidatura de Ramdin. «Estados Unidos no va a aceptar de ninguna manera que un candidato a secretario general de la OEA venga impuesto por una mayoría fabricada por China», declaró.
Cherniak, un diplomático con historia
La designación de Cherniak, un diplomático de carrera con un pasado ligado al kirchnerismo, representa un giro inesperado en la política exterior argentina. Su nombramiento se atribuye a la influencia de Luis María Kreckler, Secretario de Comercio Internacional interino y cercano a Karina Milei. Cherniak, quien se desempeñó en diversos cargos diplomáticos, incluyendo la dirección de Asuntos Nucleares y la embajada en Italia, mantendrá una estrecha relación con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Su llegada a Washington se espera para la próxima semana, a la espera de la confirmación oficial por parte del gobierno argentino.