Ariel Lijo, el juez que colecciona causas como figuritas difíciles. ¿Será que le gusta el suspenso más que a Hitchcock? La mitad de sus expedientes por corrupción llevan una década durmiendo la siesta en Comodoro Py. Entre los «hits»: YPF, Correo Argentino, Boudou… ¡Un popurrí de la política nacional! Mientras tanto, Milei lo quiere en la Corte Suprema. ¿Lo aprobará el Senado o seguirá el show de Lijo en el juzgado?
Parece que algunos expedientes tienen más años que Matusalén. ¿Se acuerdan de Menem? Hay una causa del ’98 que lo involucra. ¡Un clásico vintage! Y la frutilla del postre: Lijo es de los jueces que menos causas eleva a juicio. ¿Será que le gusta tenerlas de adorno en el despacho?
Lijo, el juez de las causas eternas y su posible ascenso a la Corte Suprema
La designación de Ariel Lijo a la Corte Suprema por parte del presidente Javier Milei ha generado controversia debido al historial del juez federal. La mitad de las causas por presunta corrupción en su juzgado, el número 4 de Comodoro Py, llevan una década en etapa de instrucción, lo que equivale a la primera instancia de investigación. Entre ellas, se encuentran casos de alto impacto político como la expropiación de YPF, la investigación sobre el Correo Argentino bajo la gestión de la familia Macri, una causa por malversación de fondos contra Amado Boudou y presuntas irregularidades en la obra social del Poder Judicial (Ospjn).
Expedientes con décadas de antigüedad y la «retención» como herramienta de poder
El juzgado de Lijo acumula causas con una antigüedad considerable. Un relevamiento de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) reveló que al menos tres expedientes tienen 17, 18 y 26 años respectivamente, incluyendo una causa contra el fallecido expresidente Carlos Menem por presunta defraudación al Estado que data de 1998. Del total de 89 causas por corrupción que pasaron por sus manos en dos décadas, 26 permanecen en instrucción y la mitad lleva al menos diez años en esa etapa. El partido político ARI-CC, liderado por Elisa Carrió, ha denunciado que esta «retención» de expedientes es una forma de acumular poder.
Casos resonantes y la influencia política en el futuro de Lijo
Entre los casos más sensibles se encuentran la causa del Correo Argentino, que lleva ocho años en investigación y cuyo retraso se atribuye a una pericia contable ordenada por Lijo en 2019; y la denuncia por el vaciamiento y la venta de YPF-Repsol, que lleva 19 años sin mayores avances. Asimismo, se encuentra en su juzgado una investigación por malversación de fondos contra el exvicepresidente Amado Boudou, que ya lleva más de una década abierta. La designación de Lijo a la Corte Suprema depende de la aprobación del Senado, donde el kirchnerismo, especialmente atento a la causa de YPF, tiene un rol crucial. La ACIJ también destaca que Lijo es uno de los jueces que menos causas ha elevado a juicio oral y público, tan solo el 15,7% según la última auditoría del Consejo de la Magistratura.