Firmenich, desde España, instigó la marcha con barras que terminó en caos.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Firmenich, desde España, a la cabeza de la polémica

Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revocara su sobreseimiento, Mario Firmenich, exlíder de Montoneros, reapareció en un video difundido en redes sociales. Desde España, convocó a la marcha que se realizó este miércoles frente al Congreso, la cual culminó con graves incidentes protagonizados por manifestantes, grupos violentos y las fuerzas policiales.

«Los jubilados son uno de los sectores de nuestro pueblo más desprotegidos», fueron las palabras con las que Firmenich inició su breve discurso, de menos de un minuto de duración. En línea con las consignas de la movilización, que apuntaba a la participación de hinchas y barras bravas de fútbol, se presentó como «hincha de Racing Club de Avellaneda» y afirmó: «Las hinchadas de fútbol se están pronunciando solidariamente con la defensa de nuestros jubilados». «Los hinchas de nuestros clubes sociales y deportivos unidos somos el pueblo argentino», agregó, reclamando por una «jubilación digna, al acceso a sus remedios y a una buena atención médica» para sus «compatriotas».

Un llamado a la movilización con eco en el fútbol

La convocatoria de Firmenich, que cerraba con un llamado a concentrarse frente al Congreso el miércoles 12 de marzo a las 17 horas, tuvo repercusiones en el ámbito deportivo. Figuras como Héctor «El Negro» Enrique, campeón del mundo en 1986, y Fernando Signorini, expreparador físico de Maradona, se sumaron con mensajes de apoyo a la movilización. Enrique agradeció la presencia de la hinchada de Chacarita en la marcha previa y Signorini expresó su deseo de que se sumaran «todos aquellos representantes de los clubes de las distintas categorías del fútbol argentino». Durante la manifestación, se pudo observar la presencia de hinchas de diversos clubes, como Boca, River, Temperley, Banfield y Lanús, entre otros.

Imputación y contexto judicial

Firmenich se encuentra imputado en la causa que investiga el atentado al comedor de la Policía Federal ocurrido en julio de 1976, que causó la muerte de 23 personas y dejó un centenar de heridos. Residente en España, Firmenich fue llamado a declaración indagatoria en diciembre por la Cámara Federal porteña, citación que apeló el viernes pasado. La marcha del 5 de marzo, precursora de la del miércoles, ya había registrado incidentes y la presencia de barras bravas de Chacarita. Referentes del kirchnerismo, como el bloguero Artemio López y el panelista Diego Brancatelli, también expresaron su apoyo a la convocatoria a través de redes sociales.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia