San Juan tendra el mayor radiotelescopio del pais en 2025

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Proyecto Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) avanza con paso firme y promete colocar a San Juan como un referente internacional en el campo de la astronomía. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre cuatro instituciones clave: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC).

Ensamble casi completo, a la espera de la unión final

Marcelo Segura, coordinador del Proyecto CART, brindó detalles del avance del proyecto en una entrevista con XAMA Noticias (UNSJ). Según Segura, “en enero se terminó la etapa de ensamble de tres superestructuras, una de ellas es el plato, otra la estructura de soporte y la estructura de giro”. A pesar de que se han cumplido importantes hitos, Segura destacó que aún quedan algunas tareas menores pendientes, como el reemplazo de paneles y trabajos de pintura. “El ensamble de estas tres partes se estima para mediados o finales de abril”, adelantó el coordinador.

Renovación del acuerdo con China: clave para la continuidad

Uno de los desafíos inmediatos que enfrenta el proyecto es la renovación del contrato con la contraparte china, que vence próximamente. Segura explicó que se está trabajando en los anexos del acuerdo para agregar aspectos operativos, con el fin de garantizar la continuidad del proyecto por otros 10 años.

El futuro del CART: operativo en diciembre de 2025

De cara al futuro, Segura destacó que se espera que para finales de este año, específicamente en diciembre de 2025, estaría la parte electrónica y operativa del radiotelescopio. «Se preparó la documentación técnica para la construcción tres edificios: dos en el CESCO y uno en el CUIM para hacer toda esta parte de la logística y la operación», contó.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia