¿Malvinas? ¿Diplomacia? ¡Drama! Milei, con cara de pocos amigos para el Reino Unido (pero sin romper la piñata comercial, obvio). Villarruel, la vice que parece que no la invitaron al asado malvinero. Y la cooperación bilateral, cual paloma mensajera, perdida en el limbo burocrático. ¿Habrá reconciliación o seguiremos con el tango de siempre? ¡Qué quilombo!
Mientras tanto, la economía hace malabares con inversiones británicas. A este paso, vamos a terminar tomando el té con scones en Plaza de Mayo. ¡Si hasta Bustamante anda metiendo las narices en todo! (inserte meme de Drake acá).
La pregunta del millón (de libras, bah): ¿Werthein y Lammy se juntarán a desenredar este matete diplomático? O seguiremos con el «sí, pero no» malvinero hasta el fin de los tiempos. ¡Suspenso total!
Malvinas: Acto Presidencial y Desencuentros Diplomáticos
El presidente Javier Milei encabezará el miércoles 2 de abril el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Plaza San Martín, replicando el formato del año anterior. La incógnita gira en torno a la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, ausente en los recientes encuentros con los hermanos Milei y cuya participación se considera improbable según fuentes oficiales. Se rumorea que Villarruel podría liderar un acto alternativo en el Senado el 4 de abril.
El Frío Atlántico Sur: Relaciones Bilaterales en Suspenso
La ceremonia se da en un contexto de marcada frialdad en las relaciones con el Reino Unido, contrastando con la cercanía que existió entre Milei y el ex primer ministro Rishi Sunak. El diálogo con el actual premier laborista, Keir Starmer, es inexistente. Asimismo, las conversaciones iniciadas por la ex canciller Diana Mondino y su par británico, David Lammy, sobre temas cruciales como la soberanía de las islas, los vuelos a San Pablo y la identificación de tumbas de soldados, se encuentran estancadas.
Comercio vs. Diplomacia: Un Delicado Equilibrio
A pesar de las tensiones políticas, la relación comercial entre ambos países goza de buena salud, superando los 2.000 millones de libras esterlinas. Numerosas empresas británicas operan en Argentina y se espera un mayor flujo de inversiones gracias al nuevo régimen RIGI. Sin embargo, las iniciativas en áreas como tecnología agrícola, energía e infraestructura requieren la aprobación de la Cancillería, donde el vicecanciller Eduardo Bustamante, según trascendidos, estaría obstaculizando algunos proyectos. Se espera que una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y Lammy reactive la agenda bilateral acordada previamente, aunque esta iniciativa ha recibido críticas desde la oposición. Un reciente encuentro entre Werthein y la embajadora británica Kirsty Hayes, aunque sin avances concretos, confirmó la intención de continuar con la cooperación preexistente.