GPT-4o ahora crea imágenes alucinantes ¡y gratis!

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

OpenAI lanza una nueva función para la generación de imágenes dentro de ChatGPT, disponible para usuarios Plus, Pro, Team, ¡y hasta para los que usan la versión gratuita! Integrada al modelo GPT-4o, esta herramienta promete imágenes de alta calidad a partir de conversaciones, instrucciones y archivos subidos por los usuarios. ¿Será el fin de los diseñadores gráficos o una herramienta más para explotar la creatividad?

### ChatGPT ahora te pinta la Mona Lisa… ¡si querés!

OpenAI le mete nitro a su ChatGPT y lanza una función para generar imágenes. Sí, leyó bien. Ahora, además de textear con la inteligencia artificial, podes pedirle que te dibuje un elefante jugando al truco, o a Alberto Fernández explicando por qué la inflación es culpa de la guerra en Ucrania. La herramienta, que forma parte del modelo multimodal GPT-4o, estará al alcance de usuarios Plus, Pro, Team, e incluso, ¡atención, clase media!, de los que usan el *chatbot* de forma gratuita.

El anuncio, que sacudió el avispero tecnológico, promete imágenes de alta calidad basadas en conversaciones, *prompts* (esas instrucciones que le das a la IA) y archivos que subas. En criollo: podés crear imágenes desde cero o modificar fotos que ya tenés, todo con la ayuda de ChatGPT.

### ¿Qué tiene de bueno esta movida?

Según OpenAI, lo más destacable de esta nueva función es la precisión para representar textos en las imágenes. «La generación de imágenes GPT‑4o destaca por la precisión en la representación de texto, el seguimiento exacto de indicaciones y el aprovechamiento de la base de conocimientos y el contexto del chat de GPT‑4o, lo que incluye la transformación de imágenes cargadas o su uso como inspiración visual», aseguran desde las oficinas de Silicon Valley.

En otras palabras, si sos de los que reniegan porque la torta de cumpleaños nunca sale como la de la foto, ahora podés pedirle a ChatGPT que te genere una réplica perfecta (al menos en imagen, el sabor sigue siendo tu responsabilidad).

Incluso, señalan que GPT-4o puede manejar «hasta 10-20 objetos diferentes» en una imagen, lo que abre un mundo de posibilidades para la creación de diagramas, infografías y hasta logos para emprendedores con poco presupuesto. ¿Será este el fin de los diseñadores gráficos? Calma, muchachos, que todavía necesitamos a alguien que le ponga onda a las vidrieras de los negocios.

### Pero, ¿es oro todo lo que reluce?

Como en todo avance tecnológico, siempre hay un lado B. En este caso, OpenAI se cura en salud y aclara que todas las imágenes generadas tendrán metadatos C2PA, que identificarán su origen en GPT‑4o. «También hemos desarrollado una herramienta de búsqueda interna que utiliza atributos técnicos de las generaciones para verificar si el contenido proviene de nuestro modelo», explican.

La idea es evitar la propagación de noticias falsas y las famosas *deepfakes*, que pueden poner en jaque la credibilidad de cualquiera, incluyendo a nuestros políticos.

Claro que también prometen limitar al máximo la generación de imágenes que «puedan violar las políticas de contenido, como material de abuso sexual infantil y *deepfakes* sexuales». Esperemos que no sea tarde para cuando alguien use esta función para hacerle un *deepfake* a Cristina Fernández de Kirchner… ¡la que se armaría!

En definitiva, la nueva herramienta de ChatGPT promete democratizar la generación de imágenes, poniendo al alcance de todos una tecnología que hasta hace poco parecía reservada para unos pocos. Ahora, solo falta ver si la gente la aprovecha para crear cosas copadas, o para seguir generando *fake news* y memes berretas. ¡El tiempo dirá!

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia