España Sedentaria: ¿Peligro Invisible para tu Salud? Sedentarismo en España: 10 Horas Sentado, ¿Cuál es el Riesgo? Alerta Sedentarismo: ¿Cómo Combatirlo en tu Día a Día? Menos Sillón, Más Vida: Guía para Activar tu Rutina en España

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

¿Sedentarismo que te paraliza? En España, la inactividad física es epidemia. Pero ojo, que no todo es gimnasio: la OMS tira la posta para integrar el movimiento al día a día. Desde apps que te sacuden de la silla hasta escritorios caminadores, te mostramos cómo darle batalla al sillón sin volverte loco. Y sí, hay opciones para todos los bolsillos, ¡así que no hay excusas, che!

Los datos no mienten: España se hunde en el sedentarismo. Según las estadísticas que manejan, «11 millones de personas mayores de 16 años» admiten que el ejercicio físico no es lo suyo. Sumale a eso que el adulto promedio se clava 10 horitas diarias sentado, y tenés la receta perfecta para un desastre de salud anunciado. Y no lo decimos nosotros, lo dice la ciencia, con estudios que vinculan el estar tirado al vicio con un aumento en el riesgo de mortalidad.

¿Pero, por qué nos cuesta tanto mover el esqueleto? Las razones son variadas, desde emociones negativas asociadas al esfuerzo físico hasta limitaciones de tiempo o recursos. Pero, ¿será que nos estamos complicando de más con la idea de «hacer ejercicio»?

## ¿Gimnasio? No gracias, la calle llama

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es clara: no hace falta vivir en el gimnasio para combatir el sedentarismo. La clave está en integrar el movimiento en nuestras rutinas diarias. ¿Cómo? Levantate de la silla cada media hora (ponele un recordatorio, que la concentración es traicionera), estirá los músculos, movete un poco. Las apps y los gadgets pueden ser tus aliados para no olvidarte de despegar el trasero del asiento.

### Apps que te sacan del letargo

Para los que laburan frente a la computadora, hay aplicaciones como Stretchly (Windows, macOS, Linux) o Time Out (para los fanáticos de la manzanita) que te obligan a tomarte un respiro. Incluso los smartwatches y pulseras de actividad ya vienen con alarmas que te recuerdan que tenés que moverte. El Apple Watch, por ejemplo, te avisa cada hora para que te levantes, mientras que el Fitbit Charge 6 te exige dar al menos 250 pasos por hora. ¿Quién dijo que la tecnología no podía ser tu conciencia?

## Del sillón a la caminadora: la oficina se pone en forma

Si querés ir un paso más allá, podés transformar tu oficina en un gimnasio encubierto. Los escritorios de altura regulable combinados con una cinta de andar compacta son la última tendencia para mantenerse activo mientras trabajás. Modelos como el WalkingPad Z1 alcanzan una velocidad máxima de 6 Km/h y se pliegan para guardarlos fácilmente.

Y si no querés invertir en una cinta de andar, siempre podés optar por los clásicos pedales estáticos. Aparatos como el Drumfit Cycle Compact de Cecotec te permiten pedalear mientras estás sentado en tu silla, con un regulador de intensidad y una pantalla que muestra el tiempo, la velocidad y las calorías quemadas. ¿Quién dijo que no se podía hacer dos cosas a la vez?

### Entrenamiento personalizado: el gimnasio en tu bolsillo

Para los que prefieren entrenar en casa, hay miles de apps y servicios que ofrecen rutinas personalizadas con poco equipamiento. Apple Fitness+ incluye videos con instructores profesionales, FitnessAI utiliza la inteligencia artificial para optimizar tu entrenamiento, y Nike Training Club (NTC) ofrece más de 200 programas dirigidos por entrenadores personales.

Y si no querés gastar plata, también hay opciones gratuitas como FitOn (clases en vivo con instructores famosos) o Blogilates (ejercicios de pilates y calistenia). Así que ya sabés, no hay excusas para no moverse un poco. Dejá de quejarte y empezá a activarte, que la salud te lo va a agradecer.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia