San Juan apuesta fuerte a la educación: Alfabetización, modernización y boleto gratuito
La provincia de San Juan ha implementado una serie de políticas educativas destinadas a mejorar la comprensión lectora y la calidad de la enseñanza en todos los niveles. Al inicio de la gestión, se detectó que un porcentaje significativo de alumnos, tanto de primaria como de secundaria, presentaba dificultades para comprender textos. Para abordar esta problemática, se puso en marcha el Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo», que se implementó inicialmente en 256 escuelas de nivel inicial y primaria, beneficiando a más de 19.500 estudiantes. Este plan, financiado con fondos de empresas sanjuaninas, nacionales e internacionales a través de la Fundación Internacional Varkey, se extenderá a 586 escuelas más, alcanzando a casi 60.000 estudiantes. Se complementará con un portal educativo y materiales de apoyo.
«Transformar la Secundaria»: Innovación y alcance ampliado
En el nivel secundario, el programa «Transformar la Secundaria» se implementó en 50 escuelas, beneficiando a 25.000 estudiantes. Se prevé que este programa se extienda a 100 escuelas más, abarcando a más del 70% del sistema secundario. La iniciativa se centra en la incorporación de herramientas innovadoras para mejorar los aprendizajes. Además, se capacitó a más de 1.000 docentes y directivos en gestión escolar y liderazgo pedagógico, promoviendo estrategias de aprendizaje basado en proyectos y educación digital. La vinculación con el mundo laboral se fortaleció mediante prácticas profesionales para más de 1.200 estudiantes en el sector público y privado.
Modernización, tecnología y boleto educativo gratuito: Las claves para el 2025
La provincia se encamina hacia la modernización del sistema educativo, con la revisión y actualización de los diseños curriculares de nivel inicial, primario y secundario. Se desarrollarán nuevas metodologías en matemáticas y ciencias, y se impulsará la creación de espacios de educación emocional y convivencia escolar. En el ámbito de la educación técnica, se actualizarán los planes de estudio en áreas estratégicas como minería, informática, automotores y electromecánica, y se ampliarán los programas de formación con rápida salida laboral. Para el 2025, la educación digital será una prioridad, con nuevas capacitaciones en competencias digitales para docentes y la modernización de la infraestructura en escuelas técnicas. Se entregarán 34 mil computadoras notebook, adquiridas a través de un Programa de Naciones Unidas, para alumnos y docentes de nivel primario. Finalmente, a fines de abril se implementará el boleto educativo gratuito para estudiantes de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados) y docentes de todos los niveles educativos.