OpenAI desata furor Ghibli: ¿Moda pasajera o futuro del arte IA?

Redacción Cuyo News
6 min
Cortito y conciso:

OpenAI lanza Imagen a todo el mundo y, ¡pum!, el estilo Ghibli explota en memes. ¿Es solo moda pasajera o la IA nos está mostrando el futuro (y el posible fin) del arte como lo conocemos? La polémica está servida: derechos de autor, la melancolía por lo humano y el debate sobre si una máquina puede realmente replicar el «alma» de una creación artística. Preparate, porque esto recién empieza.

Openai desató la furia creativa (y el debate) al liberar Imagen para todos. A una semana del lanzamiento, la herramienta se viralizó gracias a reinterpretaciones al estilo Ghibli. Familias enteras, políticos y hasta ejércitos se sumaron a la movida. Pero, ¿qué hay detrás de este furor? ¿Simple entretenimiento o un cambio de paradigma?

Si creías que las IA generadoras de imágenes habían tenido su momento, estabas equivocado. El uso de ChatGPT se disparó como nunca antes, superando incluso a Grok, la IA de Elon Musk. Sam Altman, cofundador de OpenAI, no salía de su asombro: «El lanzamiento de ChatGPT hace 26 meses fue uno de los momentos virales más locos que he visto, y agregamos un millón de usuarios en cinco días. Agregamos un millón de usuarios en la última hora», comentó.

## ¿Por qué tanto revuelo?

### La calidad importa (y mucho)

Las IAs anteriores no lograban captar la esencia del estilo Ghibli. Hoy, la diferencia es notable. Ya no es el típico «se nota que es IA». El nivel de detalle y la fidelidad al estilo son sorprendentes. Ghibli es solo un ejemplo de lo que esta herramienta es capaz de hacer, pero la elección de este estilo para el lanzamiento no fue casualidad.

Antonio Ortiz, analista tecnológico, lo resume así: «¿Esto es un mero meme de moda o muestra la potencia de algo más grande? Yo diría que las dos cosas. En cuanto a meme, obviamente va a tener un ciclo de vida corto. Ahora bien, el avance tecnológico va mucho más allá. Lo que ha puesto encima de la mesa OpenAI es distinto a los modelos de generación de imágenes clásicos que teníamos hasta ahora».

Pero, cuidado, ¿esta sobreexposición podría afectar la imagen de marca del propio Studio Ghibli? ¿Veremos con los mismos ojos a Totoro o Chihiro sabiendo que una IA puede «copiarlos» sin más?

### Derechos de autor: el elefante en la habitación

Incluso Sam Altman usa un avatar generado al estilo Ghibli. Si bien un estilo no está protegido por derechos de autor, el uso masivo e irreverente de la estética Ghibli ya generó controversia.

Andrés Guadamuz, profesor de Propiedad Intelectual, advierte: «Para replicar el estilo de Ghibli, es indiscutible que OpenAI habría utilizado imágenes de películas de Studio Ghibli: ‘Eso los podría exponer a una demanda por infracción de derechos de autor'». Sin embargo, la legislación japonesa es más permisiva en este aspecto. Además, la gran cantidad de imágenes de Ghibli disponibles en internet facilitaría la tarea de la IA. «Hay una razón por la que el contenido de Studio Ghibli es tan fácil de replicar: está por toda la web», señala Guadamuz.

### La melancolía de lo humano

Más allá de los memes y las cuestiones legales, la viralización de Imagen al estilo Ghibli nos enfrenta a un problema existencial: la IA avanza a pasos agigantados, amenazando con desplazar la creatividad humana.

Ethan Mollick, experto en IA, lo expresa con contundencia: «No logro confiar del todo en la gente que no está ni levemente desmoralizada por algunos de los avances recientes de la IA».

Danny Saltarén, diseñador, reflexiona sobre la supervivencia del arte humano en este nuevo escenario: «Ahora todo es mejor, sí, pero también más estándar. Más correcto. Y más aburrido. Le pedimos a ChatGPT que no falle. Dentro de poco, le pediremos que falle. De forma aleatoria. Para que no nos descubran. Para que nadie note que dejamos de crear y empezamos a imitar».

## ¿Y el alma?

Mientras tanto, la youtuber DamiLee se pregunta: «¿Crees que generar imágenes en el “estilo” de Ghibli es lo mismo que crear una película de Ghibli? ¿Y piensas que esas imágenes pueden captar el “alma” de sus películas?».

Y es que, por más perfecta que sea la imitación, ¿podrá la IA replicar la esencia, la emoción, el «alma» de una obra de arte? Hayao Miyazaki lo tiene claro: «Nunca he pensado en dominar el mercado o ganar la competencia. Es más fácil si todo va en una sola dirección, porque así nosotros podemos ir en la contraria».

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia