Ironman 2025 en San Juan: Un festival de arte y deporte te espera.

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

San Juan se prepara para el Ironman 2025 con una fusión de deporte y arte. Del sábado 5 al domingo 6 de abril, habrá intervenciones artísticas en puntos estratégicos del circuito, para alentar a los competidores y entretener al público. Desde folklore cuyano hasta flamenco, pasando por patinaje artístico y cuarteto, la provincia mostrará su riqueza cultural.

Che, ¿se imaginan a un triatleta sufriendo en plena competencia y de repente, ¡pum!, lo recibe un show de flamenco? Parece joda del Chiguire, pero no. San Juan se puso las pilas y para el Ironman 2025, además del sudor y las piernas acalambradas, habrá una maratón de arte para todos los gustos. Del 5 al 6 de abril, la provincia se convertirá en una especie de Woodstock deportivo-cultural, con artistas locales mostrando lo suyo en puntos clave del recorrido.

La idea, según el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, es que la gente que vaya a alentar no se aburra mientras espera a que pase el primo que se anotó en la competencia. Y de paso, darle un poco de onda a los pobres atletas que capaz ya ven elefantes rosa. O sea, motivarlos con algo más que Gatorade y aplausos.

El sábado 5, en el Dique Punta Negra, la previa arranca con malabares y payasos del Arrabal Circo, para ir calentando motores. El domingo 6, desde las 11:30 hasta las 14:30 hs, la ciudad será un festival andante. En la esquina de Avenida Libertador y Sarmiento, por ejemplo, el Club Fantasías hará un show de patinaje artístico con música en vivo. Más adelante, en Libertador y España, habrá folklore para los tradicionalistas con el Ballet Alma Cuyana y Gabriel Romero. ¿Y para los que tienen swing latino? Salsamanía se encargará de poner la salsa en España y Jorge Newbery.

Para los melómanos más clásicos, Samuel Campos tocará el violonchelo en 25 de Mayo y Las Heras, un toque de distinción a lo Rocky Balboa entrenando en Siberia. Si lo suyo es el zapateo y el drama, el flamenco de Rosana Giménez y Marisol Rodríguez en Libertador y Ramón y Cajal les va a volar la cabeza. Y para los nostálgicos, Ludmila Aballay y Renzo de Bigault harán un revival de hits en inglés y español en Libertador y Las Heras. El cuarteto, infaltable en cualquier evento sanjuanino, estará presente con Maxi Sánchez y sus bailarinas en el Patio Alvear.

¿Es una buena idea mezclar deporte y cultura? ¿O es un rejunte de actividades sin ton ni son? Habrá que ver. Lo cierto es que la movida promete. Ya sabemos que a Marcelo Orrego le gustan las cosas en grande, y esta apuesta por combinar deporte de alto rendimiento con artistas locales es, cuanto menos, original. ¿Será un golazo o terminará en off-side? Que la tribuna opine.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia