«Comprendo y Aprendo» redobla la apuesta por la alfabetización en San Juan
El Plan Provincial de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» encara el 2025 con una ambiciosa expansión, buscando fortalecer las habilidades de lectura, comprensión y escritura en todos los niveles educativos. Tras un 2024 dedicado a la evaluación y el diagnóstico, el plan amplía significativamente su alcance, incorporando más escuelas, docentes y estudiantes. «Sumamos más escuelas, más alumnos, más docentes, especialmente en Nivel Inicial y Primario. Este año vamos a llegar al 70% de las escuelas y en 2026 será el 100%. Estamos cumpliendo con la palabra empeñada y felices de avanzar con el plan de alfabetización”, afirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, durante el lanzamiento en el Centro de Convenciones.
Formación docente y acompañamiento pedagógico: claves del plan
Basado en los resultados del Operativo Aprender 2023 y la Muestra Representativa de Fluidez Lectora de 2024, «Comprendo y Aprendo» parte de la premisa de que todos los estudiantes pueden alcanzar una lectura fluida. Para lograrlo, se intensificarán los esfuerzos en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Se incorporarán 75 orientadoras pedagógicas para el nivel inicial y primario, y las especialistas Celia Rosemberg y Marina Ferroni brindarán charlas para avanzar en la metodología de trabajo. «El nivel inicial experimentará un crecimiento exponencial, triplicando su alcance a 270 instituciones educativas», explicó Liliana Nollén, subsecretaria de Planeamiento Educativo. Esto beneficiará a 1.200 docentes y 20.000 estudiantes de salas de 4 y 5 años.
Expansión a todos los niveles educativos
En el nivel primario, el plan duplicará su presencia en 320 escuelas, incorporando a los terceros grados y alcanzando a 30.000 estudiantes. La iniciativa «Transformar la Secundaria» sumará 100 nuevas instituciones, llegando al 50% de las escuelas secundarias y impactando en 40.000 jóvenes. El programa también se extenderá al 100% de los institutos de formación docente y a más de 30 escuelas de educación especial. El plan prevé la formación continua de docentes, el monitoreo y la evaluación de los resultados, y la provisión de herramientas pedagógicas como bibliografía especializada y un portal educativo online. El 2024 sentó las bases con diagnósticos, capacitaciones y la distribución de material bibliográfico a 14.100 estudiantes y 1.067 docentes. «Comprendo y Aprendo» se consolida así como una apuesta integral para mejorar la calidad educativa en la provincia.