Troglio, el undécimo DT caído: ¿Crisis en el Torneo Apertura?

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

El Torneo Apertura argentino se convirtió en una verdadera picadora de técnicos. Con la reciente salida de Pedro Troglio de Instituto, ya son once los entrenadores que dejaron su cargo antes de que termine el campeonato. Un torneo que se perfila como el de «los técnicos interinos» y que nos hace acordar al famoso Palomo Usuriaga, entrando y saliendo más rápido que un gol de Palermo en el área chica.

El Apertura, un torneo que pica más que Mostaza Merlo

A falta de algunas fechas para la definición de los clasificados a los playoffs del Torneo Apertura, el fútbol argentino se ve sacudido por una inestabilidad pocas veces vista en los banquillos. Pedro Troglio, el último en abandonar el barco, dejó Instituto tras una serie de resultados que lo colocaron al borde del descenso. Con él, ya son once los directores técnicos que no lograron terminar el campeonato, una cifra que invita al análisis y a preguntarnos, ¿qué está pasando en el fútbol argentino? ¿Se le exige demasiado a los técnicos o acaso los planteles están faltos de jerarquía… y de algunos refuerzos que pateen al arco?

Once técnicos en la lona: ¿un récord para el Guiness?

La lista de bajas es extensa y variada. Arrancó con Marcelo Méndez en Gimnasia, seguido por figuras como Walter Erviti en Belgrano, Facundo Sava en Atlético Tucumán y Mariano Soso en Newell’s, entre otros. Cada caso tiene su particularidad, pero todos convergen en un mismo punto: la falta de resultados. Algunos, como Cristian Fabbiani en Deportivo Riestra, se fueron por una mejor oferta (asumió en Newell’s). El resto, por la puerta de atrás, dejando planteles desorientados y dirigencias con los pelos de punta. «Hay que ser honesto y buscar lo mejor para el club», declaró Méndez al dejar Gimnasia, una frase que podría resumir el sentir de muchos de sus colegas.

Los casos más resonantes: Erviti y el Colorado Sava, afuera en la cuarta fecha

La salida de Walter Erviti de Belgrano fue quizás una de las más sorpresivas. A pesar del apoyo del presidente y de los referentes del plantel, los malos resultados terminaron sentenciando su ciclo. «Yo no sé cuánto tiempo más voy a vivir, entonces plazos no me pongo», dijo Erviti antes de ser despedido, una frase que quedó para el recuerdo y que nos hace acordar al Bambino Veira, siempre con una frase polémica en la manga.

Otro caso que dio que hablar fue el de Facundo Sava en Atlético Tucumán. El Colorado, luego de criticar el estado del campo de juego, terminó presentando su renuncia tras la derrota ante Rosario Central. «Fueron los dos peores partidos que dirigí estando acá», declaró Sava, dejando en clara su disconformidad con la situación del club. Su salida, sumada a la de nombres como Alexander Medina en Talleres, demuestra que ni la experiencia ni los títulos pasados garantizan la continuidad en un fútbol argentino cada vez más exigente.

Troglio, el último caído: ¿Instituto en la cuerda floja?

La salida de Troglio de Instituto deja al club en una situación delicada. A solo cinco puntos del descenso, la Gloria deberá encontrar rápidamente un reemplazante que pueda enderezar el rumbo. ¿Será el turno de un tapado, como el Caruso Lombardi de épocas pasadas? Lo cierto es que la danza de nombres ya comenzó y el tiempo apremia. El Apertura, un torneo que parece más una maratón de obstáculos que un campeonato de fútbol, sigue cobrando víctimas. Y uno se pregunta, como decía el gran Víctor Hugo Morales, ¿dónde está el fútbol champagne que alguna vez nos enamoró?

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia