Francos: Reformas laborales tras el paro de la CGT. ¿Se viene el conflicto?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Francos anticipa reformas laborales y cuestiona el paro de la CGT

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encendió la mecha en la previa del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). No solo cuestionó la medida de fuerza, sino que además anticipó la intención del gobierno de avanzar con reformas laborales una vez que cuente con mayor respaldo legislativo.

«La CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema (laboral), y cuando en el Congreso tengamos el número suficiente, vamos a volver a plantear aquellas reformas que planteamos en el DNU 70 y que con una medida cautelar se paralizaron», afirmó Francos en declaraciones radiales. El funcionario apuntó directamente a la preocupación de la dirigencia sindical por las modificaciones en los contratos laborales.

Dudas sobre la representatividad sindical

Francos no se limitó a anunciar las futuras reformas. También puso en tela de juicio la representatividad de los líderes sindicales. «Después la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no», declaró. Además, minimizó el impacto del paro al asegurar que no preocupa al oficialismo. Incluso ironizó sobre la decisión de la UTA de no adherir a la medida de fuerza, atribuyéndola a una supuesta inseguridad por parte de la CGT. «Es un poco difuso el temario de la convocatoria para mañana. Supongo que si cuestionaron a la UTA por no adherir al paro, es porque no se sienten seguros», chicaneó.

La ley laboral, una traba para la inversión

Finalmente, Francos argumentó que la actual ley de contrato de trabajo representa un obstáculo para la inversión extranjera. «El mundo nos mira como un lugar para invertir, pero la ley de contrato de trabajo es una traba que tiene el país. A los empresarios les preocupa esto», señaló. De esta manera, el jefe de Gabinete vinculó las futuras reformas laborales con la necesidad de atraer inversiones y mejorar la competitividad del país.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia