San Juan impulsa el Paso La Chapetona: ¿Alternativa al colapsado Cristo Redentor?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Orrego impulsa nuevos pasos fronterizos para potenciar la economía sanjuanina

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras, donde presentó dos propuestas clave para mejorar la conectividad de la provincia con Chile: la pavimentación del Paso de Agua Negra y el desarrollo del Paso La Chapetona. Ambas iniciativas buscan fortalecer el comercio exterior y la industria minera local.

Orrego enfatizó la importancia estratégica de estos pasos fronterizos para el desarrollo económico de San Juan. «Esto nos dará la posibilidad de poder habilitar a lo largo del año una nueva ruta comercial que abriría puertas para todo el país”, afirmó el gobernador, haciendo hincapié en el potencial de la provincia en la extracción de cobre y la exportación de cal, productos agrícolas y vitivinícolas.

La Chapetona: una alternativa al saturado Cristo Redentor

El Paso La Chapetona, ubicado en Calingasta, se presenta como una alternativa viable al Paso Cristo Redentor, en Mendoza, que sufre frecuentes interrupciones debido a nevadas y derrumbes. Orrego destacó que La Chapetona, al estar a una altura similar a la del Cristo Redentor (3350 msnm) pero con menor impacto de nevadas, podría funcionar de manera permanente y requeriría inversiones menos costosas.

Este nuevo paso conectaría Barreal con localidades chilenas como Salamanca y Monte Patria, y se integraría a la Ruta Nacional 153, que une San Juan con Mendoza. Además, su proximidad a importantes proyectos mineros de cobre, tanto en Argentina como en Chile, lo convierte en un punto estratégico para el desarrollo de la industria. La propuesta incluye la pavimentación de tramos clave de las rutas nacionales 153 y 149, consolidando un corredor andino minero entre San Juan y Mendoza.

Agua Negra: una apuesta a la pavimentación para potenciar su operatividad

El Paso de Agua Negra, ubicado en Iglesia, presenta desafíos debido a su elevada altura (4700 msnm) y la falta de pavimentación en 86 kilómetros de su traza. Orrego, reconociendo la dificultad de concretar el proyecto del túnel binacional en el corto plazo, propuso priorizar la pavimentación del camino existente.

Esta medida permitiría mantener el paso abierto durante todo el año, mejorando la seguridad y la transitabilidad para el flujo de personas y bienes. El gobernador resaltó el interés de importantes empresas mineras del norte de San Juan en el desarrollo de Agua Negra, lo que refuerza la importancia estratégica de este paso para la economía regional.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia