Paro docente en CABA: escuelas abiertas, pero con asistencia dispareja.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Escuelas porteñas: un jueves de paro con sabor a incertidumbre

El panorama educativo en la Ciudad de Buenos Aires amaneció este jueves con matices dispares. Tras la confirmación del paro docente por parte de los gremios y la advertencia de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sobre el descuento del día para quienes adhirieran a la medida de fuerza, la realidad en las escuelas fue heterogénea.

Público vs. Privado: dos realidades, un mismo paro

En el sector público, «las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas», según el tuit de Acuña. Sin embargo, una recorrida permitió constatar que el acatamiento fue desigual. Mientras algunas instituciones funcionaron con normalidad, otras presentaron un plantel docente reducido, con solo auxiliares presentes o incluso con las puertas cerradas, aunque sin candados, como en el caso de la escuela infantil N° 8 del Distrito 4.

En el ámbito privado, la situación fue aún más diversa. Cada colegio decidió su propia estrategia para afrontar el paro. Algunos, como el Colegio de la Ciudad en Belgrano y el San Felipe Neri en Caballito, mantuvieron la presencialidad. Otros, en cambio, optaron por la virtualidad a través de plataformas como Zoom, como el Instituto Huergo de San Telmo y el Saint Martin in the fields.

El descuento del día: la firme postura de Acuña

La ministra Acuña no titubeó al ratificar que se aplicará el descuento salarial a los docentes que se sumaron al paro. Esta medida, anticipada en su tuit del miércoles, generó controversia y profundizó la tensión entre el gobierno porteño y los gremios docentes. La discusión sobre la legitimidad de la medida de fuerza y la respuesta del gobierno porteño continúa abierta, mientras los alumnos y sus familias se enfrentan a un día de clases con sabor a incertidumbre.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia