Mientras en San Juan el debate público suele quedarse en los anuncios oficiales y las fotos de rigor, en el norte de la provincia empieza a gestarse un proyecto que merece ser observado con atención. Vicuña, la empresa que nuclea los intereses de BHP y Lundin Mining, adjudicó las obras de los tramos E y F del Corredor Norte, una ruta estratégica para sus proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol.
Se trata de 50 kilómetros de obra entre La Majadita (Iglesia) y el campamento Batidero, en plena Cordillera, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
En lo que representa uno de los proyectos de infraestructura más importantes del año para San Juan, la empresa Vicuña oficializó la adjudicación de las obras de los tramos E y F del futuro Corredor Norte, el camino que conectará de manera estratégica los proyectos Josemaría y Filo del Sol, ubicados en el departamento Iglesia.
La obra será ejecutada por la UTE Terusi Construcciones S.A. – Semisa Infraestructura S.A., con un plazo estimado de 16 meses de trabajo continuo.
¿Por qué esto es importante para San Juan?
Porque detrás de los movimientos de tierra y los camiones hay un flujo económico que, bien gestionado, podría derramar en la economía local como pocas veces se ha visto.
Vicuña promete la creación de más de 100 empleos directos, otros 20 indirectos y un fuerte impacto en los proveedores sanjuaninos: transporte, alojamiento, gastronomía, mecánica, ferretería, limpieza, logística.
La política de contratación incluye un “Plan de Gestión Social” que garantiza que las empresas adjudicatarias deberán incorporar personal y servicios locales a lo largo de toda la obra.
Pero como siempre ocurre con las grandes obras, el papel lo aguanta todo. Y ahí aparece el primer interrogante:
¿Qué porcentaje de esos contratos se quedará efectivamente en San Juan?
Las empresas adjudicatarias
La licitación fue ganada por la UTE Terusi Construcciones S.A. – Semisa Infraestructura S.A. Una combinación de experiencia en infraestructura pesada y presencia local.
Desde la empresa aseguran que esta adjudicación se dio bajo un nuevo esquema de contratación que incluye un Plan de Gestión Social: una cláusula que obliga a priorizar mano de obra y proveedores locales.
El desafío real: controlar lo que no se ve
Es cierto que la incorporación de cláusulas sociales en los contratos es un avance. Pero también es cierto que sin control efectivo, los papeles se convierten en promesas vacías.
¿Quién va a fiscalizar que los proveedores sean realmente de San Juan?
¿Habrá lugar para las pymes iglesianas o solo para grandes empresas con espalda para licitar?
¿Qué porcentaje real del presupuesto quedará en la provincia y cuánto volverá a Buenos Aires, Mendoza o afuera?
Cómo es el Corredor Norte y qué se construirá
→ Tramo E: desde La Majadita hasta el campamento de La Brea. Son 20 kilómetros de ruta de acceso, con trabajos de limpieza, movimiento de tierra, instalación de alcantarillas y señalización.
→ Tramo F: desde La Brea hasta Batidero. Son 30 kilómetros de mayor complejidad, que incluyen encauzamiento de ríos, voladuras, estabilización de taludes y obras específicas de seguridad.
Ambos tramos contarán con un ancho de servidumbre de 70 metros y están diseñados para soportar las exigencias logísticas de los grandes proyectos mineros de altura.
Una obra estratégica para el futuro minero de San Juan
Con esta adjudicación, Vicuña avanza en un paso decisivo dentro de su plan de desarrollo en la provincia. El Corredor Norte será la principal vía de acceso a dos de los proyectos mineros más relevantes de los próximos años.
El impacto económico y laboral de esta obra se hará sentir en Iglesia y en toda la provincia, no solo por el movimiento de personal, sino también por la demanda de bienes y servicios.
En las próximas semanas, además, Vicuña adjudicará el mantenimiento de los tramos A a D del Corredor Norte, lo que continuará generando oportunidades para empresas sanjuaninas.
Continuaremos actualizando sobre los movimientos de estas obras tan importantes porque contar que se va a construir una ruta es fácil. Lo difícil es contar qué pasa después de los anuncios.