San Juan apuesta a la justicia restaurativa en materia juvenil
La provincia de San Juan implementará un programa de capacitación para entidades sociales, enfocado en la justicia juvenil restaurativa. Esta iniciativa, que comenzará el 16 de abril en el Club Sirio Libanés, se extenderá por cinco meses con una modalidad híbrida que combina clases presenciales y virtuales.
El programa, impulsado por la Corte de Justicia y con el apoyo del Ministerio de Gobierno, tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones herramientas conceptuales y metodológicas para intervenir en procesos restaurativos dentro de sus comunidades. Está dirigido a entidades que trabajan con jóvenes, problemáticas de adicciones y deportes.
### Formación para la resolución de conflictos
La capacitación abarcará el análisis de casos prácticos y brindará asesoramiento técnico por parte de la Oficina de Justicia Restaurativa de la Corte. Se busca establecer criterios comunes de intervención y consolidar una red de colaboración entre el sistema judicial y la sociedad civil. El programa aspira a que las entidades sociales actúen como mediadoras en conflictos juveniles, promoviendo la reparación del daño a las víctimas y la responsabilización de los infractores.
### Un enfoque integral con apoyo internacional
Este proyecto formativo surge de un convenio firmado en diciembre de 2024 entre el gobernador Marcelo Orrego y la Corte de Justicia. El Ministerio de Gobierno, liderado por Laura Palma, ha sido clave en la coordinación del plan y la vinculación con las organizaciones. Incluso, el jurista español Raúl Calvo Soler, experto en justicia restaurativa, participó en la planificación, aportando su experiencia con programas similares en Latinoamérica y Europa.
### El rol de la comunidad en la justicia restaurativa
«La Justicia Restaurativa propone una forma alternativa de abordar el delito. En lugar de centrarse exclusivamente en la sanción, promueve la reparación del daño, la responsabilización del infractor y la participación activa de la víctima y la comunidad», define el programa. Este enfoque, basado en principios pedagógicos y comunitarios, busca la restauración de los vínculos afectados por el conflicto a través del diálogo y la participación de todos los involucrados. La provincia de San Juan da un paso adelante hacia una justicia más participativa y efectiva, donde la comunidad juega un rol central en la resolución de conflictos juveniles.