¿Mercosur en crisis? Milei presiona por libre comercio con EE.UU. y genera tensión en el bloque.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Mercosur en la cuerda floja: Argentina presiona por la flexibilización ante la amenaza de salida

Cancilleres del Mercosur se reunieron en Buenos Aires este viernes para discutir el futuro del bloque, en un contexto de tensiones internas y presiones externas. Argentina, bajo la presidencia pro tempore de Javier Milei, amenaza con abandonar el Mercosur si no se le permite firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Esta postura se da en medio de una guerra comercial global desatada por las políticas arancelarias de Donald Trump.

La propuesta argentina: Transparencia y negociaciones exploratorias

Argentina propone una flexibilización del bloque que permita a sus miembros negociar acuerdos comerciales con terceros países de forma individual, algo actualmente vedado por las normas del Mercosur. La propuesta, presentada por el canciller Gerardo Werthein y el embajador Luis Kreckler, consiste en un esquema de transparencia donde cada país pueda realizar negociaciones exploratorias manteniendo informados a los demás miembros. Esta idea, ya planteada anteriormente, cobra nueva relevancia ante la necesidad de diversificar mercados en el contexto de la guerra comercial global.

Un Mercosur dividido: La falta de diálogo y la cumbre pendiente

La reunión de cancilleres se da en un clima de escaso diálogo entre los presidentes de los países miembros. Milei mantiene una relación fluida únicamente con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, mientras que la comunicación con Lula da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay) es prácticamente inexistente. Se espera que Milei convoque a una cumbre de presidentes en Buenos Aires en julio, cuando finalice la presidencia pro tempore argentina, aunque la posibilidad de alcanzar consensos en este contexto de divisiones parece lejana. La situación se complica aún más por la inestabilidad en la Cancillería argentina, con autoridades transitorias y la falta de un equipo comercial estable. El nombramiento de Fernando Brun, experimentado diplomático, como posible Secretario de Comercio Internacional podría aportar algo de estabilidad a las negociaciones. Sin embargo, la designación de Ursula Basset, abogada en derecho de familia, como Coordinadora Nacional Alterna del Foro de Consulta y Cooperación Política del Mercosur genera interrogantes sobre la dirección que tomará la política exterior argentina.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia