A caballo regalado… ¿se le mira el diente? Seguramente los caballos de la cabalgata no eran regalados, pero sí se les miró el aliento después de la maratónica travesía. La Difunta, experta en sed, seguramente los recibió con un buen mate cocido (si es que le quedaba después de siglos de milagros).
Entre guitarreadas, polvo y olor a sudor de caballo, la fe se mezcla con la tradición y, por qué no, con un toque de oportunismo político. Porque, seamos sinceros, una foto con 4.000 gauchos de fondo no le viene mal a ningún candidato. Y si la Difunta Correa te bendice, mejor aún.
Cabalgata de la Fe: Una tradición que une a San Juan con el mundo
Una multitud de más de 4.000 jinetes, provenientes de diversas provincias argentinas y de Chile, participaron en la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa. El evento, organizado por la Federación Gaucha de San Juan con el apoyo del Gobierno provincial, se ha consolidado como una de las manifestaciones culturales más importantes de la región.
El gobernador Marcelo Orrego acompañó a las agrupaciones gauchas en el inicio del recorrido, que partió desde la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. En su discurso, Orrego resaltó la importancia de la cabalgata como símbolo de fe y tradición: «»Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura»». El mandatario provincial también enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para fortalecer la tradición y atraer a más visitantes: «»Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan. La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos»».
Homenaje al gaucho y devoción a la Difunta Correa
La cabalgata incluyó una parada en el Monumento al Gaucho, donde se rindió homenaje a la figura del hombre de campo. Tras el homenaje, la comitiva continuó su camino hacia Caucete, donde descansaron antes de retomar la marcha hacia el paraje de Vallecito. El sábado, luego del arribo al oratorio de la Difunta Correa, se realizó un acto y el descubrimiento de una placa conmemorativa.
Fiesta gaucha y cierre musical
Las celebraciones culminaron con un almuerzo tradicional, jineteadas y un espectáculo musical con artistas como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y Los Guaraníes. Entre los presentes en el evento se encontraban el vicegobernador Fabián Martín; el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamble; la intendenta de San Juan, Susana Laciar; legisladores; ministros provinciales; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad; intendentes municipales; y representantes de la Confederación Gaucha Argentina.