Cristina Kirchner cede en el desdoblamiento electoral y apunta contra Milei

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Cristina Kirchner ordena acompañar el desdoblamiento electoral en Buenos Aires pese a sus diferencias con Kicillof

La expresidenta Cristina Kirchner ratificó públicamente su desacuerdo con el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires impulsado por el gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, en una carta publicada en sus redes sociales, instruyó a los legisladores del Partido Justicialista a acompañar la iniciativa. La vicepresidenta prioriza la unidad del peronismo para enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei y las consecuencias del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

«Lo mejor para los bonaerenses es votar una sola vez»

Kirchner reiteró su convicción de que «lo mejor para los bonaerenses» y para el peronismo es votar en una sola instancia, el 26 de octubre, tal como ocurrió durante los últimos 40 años. Argumentó que el desdoblamiento obliga a los ciudadanos a concurrir a las urnas dos veces en un corto período (el 7 de septiembre para las elecciones provinciales y el 26 de octubre para las nacionales) y genera un gasto innecesario en un contexto de dificultades económicas.

La expresidenta remarcó la difícil situación económica que atraviesa la provincia, con «más de mil obras públicas paralizadas» y un fuerte aumento del desempleo, atribuyendo la responsabilidad a las políticas implementadas por el gobierno de Milei.

Unidad contra Milei y el FMI

A pesar de sus diferencias con Kicillof, Cristina Kirchner instó a la unidad del peronismo. Solicitó a los presidentes de los bloques legislativos provinciales del PJ que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral y acompañen la iniciativa del gobernador, firmada incluso por la oposición.

La vicepresidenta enfatizó la necesidad de concentrar los esfuerzos en «resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses», que, según advirtió, se agravarán tras la devaluación impuesta por el nuevo acuerdo con el FMI. Considera que este acuerdo «viene con las condicionalidades que históricamente han perjudicado los intereses del país».

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia