Reactivan Comité Paso Agua Negra tras 7 años: ¿Integración definitiva entre Argentina y Chile?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## Agua Negra: ¿Se abre el paso al futuro?

Tras siete años de inactividad, el Comité de Integración Paso de Agua Negra resurgió en San Juan, con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, su par de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, y el embajador chileno en Argentina, José Viera Gallo. El encuentro, llevado a cabo el 14 y 15 de abril, tuvo como objetivo central revitalizar el proyecto del túnel de Agua Negra y fortalecer la integración entre ambas regiones.

### Un sueño compartido entre San Juan y Coquimbo

«El Paso de Agua Negra no es solo un sueño, es una decisión estratégica», declaró Orrego, enfatizando la necesidad de convertir el proyecto en una política de Estado, independiente de los cambios gubernamentales. Juliá de la Vega, por su parte, destacó la profunda conexión histórica y cultural entre San Juan y Coquimbo, visualizando el túnel como «una puerta al futuro» y una plataforma para el desarrollo conjunto.

### La integración como motor de desarrollo

La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, resaltó la importancia de la integración para afrontar los desafíos actuales en materia de comercio, producción y turismo. La reactivación del Comité, luego de siete años, representa un hito en la agenda bilateral y renueva el compromiso de ambos países con la cooperación y el desarrollo regional. La Cámara de Diputados de San Juan declaró el evento de interés cultural, social y económico, subrayando su relevancia para la provincia. El optimismo reina en ambos lados de la cordillera, aunque resta por verse si la retórica se traducirá en acciones concretas que permitan finalmente concretar la anhelada conexión binacional.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia