¿Cristina y Kicillof, amigos otra vez? La novela política bonaerense tuvo un giro inesperado. La jefa bajó un cambio (¿o dos?) y aceptó el desdoblamiento. ¿Habrá visto la luz o solo está jugando al ajedrez 4D?
Ahora, el peronismo unido (¿o remendado?) se prepara para las elecciones. ¿Reparto de cargos? Un tercio para cada uno, como pizza en cumpleaños infantil.
Y la frutilla del postre: ¿vuelven las colectoras? Parece que Kicillof tiene ganas de complicar aún más el panorama electoral. ¡A prepararse para boletas kilométricas!
Cristina Kirchner depuso las armas: acuerdo con Kicillof y unidad en el peronismo bonaerense
Cristina Kirchner decidió poner fin a la disputa con el gobernador Axel Kicillof respecto al desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. Con una carta pública, la vicepresidenta dio señales de aceptar la estrategia electoral del gobernador, aunque aclarando sus diferencias. Este gesto se interpreta como un paso hacia la unidad del peronismo bonaerense de cara a las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.
### ¿Cristina candidata? Una incógnita que persiste
Si bien la unidad parece encaminada, aún persisten dudas sobre la candidatura de Cristina Kirchner. Versiones previas indicaban su posible postulación como diputada provincial por la Tercera Sección electoral, una estrategia que algunos analistas veían como una forma de presionar en la negociación por el armado de las listas. Sin embargo, con el acuerdo alcanzado, su candidatura en el conurbano bonaerense parece menos probable.
### El armado de listas y el posible regreso de las colectoras
La negociación por el armado de las listas se perfila como el próximo capítulo de esta saga política. Se especula con un reparto equitativo de lugares entre La Cámpora, el sector de Kicillof y el Frente Renovador de Sergio Massa. A esto se suma la posibilidad del regreso de las colectoras, una medida que permitiría al peronismo presentar múltiples listas a nivel municipal sin afectar la unidad en las categorías provinciales y nacionales. Esta posibilidad, impulsada por el propio Kicillof, genera controversia y se espera que sea objeto de debate en las próximas semanas. El peronismo también busca avanzar con la eliminación de la ley que limita la reelección indefinida de intendentes, una medida que beneficiaría a varios jefes comunales del partido.