CGT desafía a Milei con nueva movilización: ¿escalada del conflicto?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La CGT vuelve a la calle: Movilización contra el gobierno de Milei el 30 de abril

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció una nueva movilización para el miércoles 30 de abril, en vísperas del Día del Trabajador. La marcha se dirigirá al Monumento al Trabajo, en San Telmo, partiendo desde la Avenida 9 de Julio e Independencia hasta Paseo Colón al 800.

Esta acción se produce luego del paro de 36 horas realizado los días 9 y 10 de abril, y se enmarca en el continuo reclamo de la central obrera contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

Tras la movilización, los dirigentes sindicales tienen previsto reunirse con diversos gobernadores, entre los que se espera la presencia de Axel Kicillof.

«El sindicalismo está vivo»: la postura dialoguista de la CGT

Los dirigentes sindicales destacaron la voluntad de diálogo que mantienen con el Gobierno, a pesar de las diferencias. «Podemos tener muchas fallas pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables», expresó Juan Carlos Schmid, secretario general del personal embarcado de Dragado y Balizamiento.

Sin embargo, Schmid enfatizó que las medidas de fuerza tomadas son consecuencia de la falta de respuesta del Gobierno a los reclamos gremiales. «El programa de ajuste no trajo crecimiento», remarcó, y advirtió: «Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo».

Palazzo: «Hay necesidades cada vez más fuertes»

Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, coincidió en la necesidad de la movilización, no solo para conmemorar el 1° de Mayo, sino para reiterar los reclamos que motivaron el paro anterior. Señaló «necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído», la represión a las protestas y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional como factores que condicionan la situación del país.

La CGT ha realizado tres paros generales desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. El último paro, de 36 horas, fue considerado por la central obrera como «un éxito rotundo», pese a la falta de adhesión del servicio de transporte de colectivos. Sobre este punto, Schmid justificó la postura de la UTA, argumentando que los choferes «tienen los salarios como muchos de los argentinos y sufren los problemas de inseguridad».

Tensiones con el peronismo

En relación al último paro, la CGT manifestó su descontento con la falta de apoyo del Partido Justicialista. «El peronismo está encerrado en un laberinto, es una vergüenza que no se expresaron antes del paro», criticó Schmid. La reunión con los gobernadores, prevista para después de la marcha del 30 de abril, se da en medio de la disputa por la conducción del peronismo en la previa a las elecciones legislativas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia