Paso Agua Negra: Argentina y Chile impulsan integración y obras clave.

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Un Paso más hacia la Integración: Argentina y Chile se Comprometen con el Paso Agua Negra

El XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra culminó con la firma de un acta que establece la necesidad de avanzar en la pavimentación del paso fronterizo y la consideración del proyecto «La Chapetona» como una alternativa complementaria. Tras dos jornadas de intensas deliberaciones entre comisiones y subcomisiones binacionales, las autoridades de ambos países ratificaron su compromiso con el desarrollo del corredor cordillerano.

Crecimiento Sostenido y la Necesidad de Obras Concretas

La ministra plenipotenciaria Reina Sotillo, representante de la Comisión Nacional de Fronteras, destacó el importante crecimiento del Paso Agua Negra, que actualmente registra más de 100.000 usuarios por temporada. «Agua Negra hoy recibe más de 100.000 usuarios en una sola temporada, sin cesación de continuidad. Y eso no se logra solo con voluntad: es el resultado de decisiones políticas y del trabajo articulado entre regiones”, afirmó Sotillo, resaltando la importancia de la cooperación bilateral para el desarrollo de la región.

La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, coincidió en la necesidad de traducir las palabras en acciones concretas. «Lo más importante es que lo plasmado en las actas se vea reflejado en hechos. No debe quedar como una expresión de deseo», señaló Palma, remarcando la ambiciosa meta de adelantar la apertura del paso para este año y duplicar la cantidad de usuarios. «Ya estamos pensando en abrir el paso antes que en 2024 y duplicar los 110.000 usuarios. Siempre tenemos que pensar en más, porque eso significa más oportunidades para todos”.

Acuerdos y Próximos Pasos

El Comité abordó temas cruciales como la facilitación fronteriza, controles sanitarios, protocolos de salud y emergencias, promoción turística, cooperación académica, inversiones productivas y ordenamiento territorial. En materia de infraestructura, se acordó priorizar la coordinación entre las vialidades de ambos países para planificar los trabajos de pavimentación, tanto para la próxima temporada como para el desarrollo a largo plazo del corredor. La próxima edición del Comité se llevará a cabo en la Región de Coquimbo, Chile, en una fecha aún por definir.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia