Caso Vialidad: Corte Suprema analiza pedido de 12 años para Cristina Kirchner.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Corte pide la opinión de Casal sobre la condena a Cristina Kirchner

La Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitó la opinión del Procurador General, Eduardo Casal, sobre la condena a seis años de prisión a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Este pedido se da a raíz de la queja presentada por el fiscal Mario Villar, quien insiste en que la ex mandataria debe ser condenada a 12 años de cárcel y se le debe aplicar un decomiso de bienes por 1.579.502.297,87 pesos actualizables por considerarla jefa de una asociación ilícita.

La condena inicial, confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal, se basa en el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, con un daño estimado en 85.000 millones de pesos. Sin embargo, Villar apeló la decisión, argumentando que la sentencia debería haber incluido el delito de asociación ilícita y la condena a Julio De Vido, absuelto en el juicio.

El rol crucial del Procurador General

La opinión de Casal es fundamental para el avance del caso. La Corte Suprema, integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, no se pronunciará sobre la apertura de la queja ni el análisis de los demás planteos presentados por las defensas hasta no conocer el dictamen del Procurador. Si bien la Procuración no tiene plazos para expedirse, se espera que Casal analice también otros recursos relacionados con la causa.

Los argumentos de Cristina Kirchner

La ex presidenta, por su parte, presentó una queja ante la Corte Suprema alegando arbitrariedad en la sentencia, gravedad institucional y temor de parcialidad por parte de la Sala IV de la Cámara de Casación. Cristina Kirchner considera que el tribunal no abordó sus principales reclamos y que la condena carece de fundamentos sólidos. La defensa de la ex mandataria cuestiona la valoración de las pruebas y la confirmación de los fundamentos del Tribunal Oral Federal 2, que la sentenció en primera instancia. La sentencia se centra en las irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Tanto la defensa de Cristina Kirchner como el fiscal Villar han agotado las instancias de reclamo previas, por lo que la decisión de la Corte Suprema será definitiva en este caso de alta repercusión política y judicial.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia