Inflación al 3,7%, paritarias al 1,3%. ¿Adivinen quién está perdiendo? Spoiler: no es el Gobierno.
UPCN pide reapertura de paritarias. El Gobierno hace oídos sordos. ¿Será que la Casa Rosada invirtió en tapones para oídos de alta gama?
Milei tuitea sobre desinflación mientras los precios suben. ¿Estará usando un índice de precios paralelo al del INDEC?
UPCN exige reapertura de paritarias ante la escalada inflacionaria
El principal sindicato de trabajadores estatales, UPCN, solicitó formalmente al Gobierno la reapertura de las negociaciones paritarias 2024-2025. El pedido se fundamenta en el incremento del 3,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante marzo y la devaluación del peso tras las recientes medidas económicas. El acuerdo salarial firmado previamente, que establecía un aumento del 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, quedó desfasado ante la nueva realidad económica.
El Gobierno se resiste a la presión sindical
A pesar del reclamo de UPCN y de otras entidades gremiales, el Gobierno mantiene su postura de homologar paritarias por debajo de la inflación. Fuentes oficiales indicaron que no se prevé una reapertura de paritarias para los estatales y que el aumento del IPC ya había sido considerado en el acuerdo anterior. Esta postura se alinea con la estrategia del Ejecutivo de controlar el gasto público y contener la inflación. El Presidente, a través de sus redes sociales, insistió en la continuidad del proceso de desinflación, minimizando el impacto de la suba de precios minoristas. La postura del Gobierno choca con la realidad que viven los trabajadores, cuyo poder adquisitivo se ve afectado por la pérdida del salario real.
Crece la tensión entre el Gobierno y los sindicatos
La negativa del Gobierno a reabrir las paritarias genera tensión con los sindicatos, quienes alertan sobre el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores. La CGT, que ya había expresado su preocupación por la caída del salario real, anunció una movilización para el 30 de abril en reclamo de mejoras salariales. El escenario se complejiza con la inminente puesta en marcha de la flotación cambiaria, que podría generar nuevas presiones inflacionarias.