¿Cristina 2023? Parece que el destino electoral de la ex presidenta está en manos de la Corte Suprema. ¿Se imaginan a los jueces con la bolilla del bolillero para decidir? Tic, tac, tic, tac… el 17 de agosto se acerca y con él, el plazo para presentar candidaturas. Si la Corte rechaza el recurso de Cristina antes de esa fecha, la condena por la causa Vialidad le impediría postularse. ¿Será el fin de una era o solo un capítulo más en la novela política argentina?
Mientras tanto, el Procurador Casal deberá decidir si apoya un recurso que pide 12 años de prisión para Cristina y la suma del delito de asociación ilícita. ¿Sumarán más leña al fuego o preferirán no avivar las llamas?
La Ficha Limpia duerme en el Senado, bloqueada por los K. Y Lorenzetti, dicen, quiere una definición rápida, pero sus colegas prefieren la prolijidad. «Todo se lee tres veces», dicen en Tribunales. ¿Será para asegurarse de que no haya errores o para estirar la agonía?
## La Corte y el destino de Cristina: ¿Candidata o condenada?
La medianoche del 17 de agosto definirá el futuro político de Cristina Kirchner. Ese día vence el plazo de la Cámara Nacional Electoral para la presentación de candidatos a legisladores nacionales para las elecciones generales de octubre. El futuro de la ex presidenta depende de la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre su recurso de queja en la causa Vialidad.
Si la Corte rechaza el recurso antes del 17 de agosto, la condena a 6 años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos se hará efectiva, impidiendo su candidatura. A diferencia del ex presidente Carlos Menem, quien utilizó su cargo de senador para evitar la prisión, Cristina Kirchner no podría recurrir a los fueros provinciales si se postula para un cargo a nivel provincial, ya que, según algunos juristas, no ofrecen la misma garantía.
### El rol del Procurador y la Ficha Limpia
El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, emitirá su dictamen antes de fin de mes. Deberá decidir si apoya el recurso del fiscal de cámara Eduardo Villar, que solicita 12 años de prisión para Cristina Kirchner y la inclusión del delito de asociación ilícita al de fraude al Estado.
Mientras tanto, la posibilidad de que el Senado trate la ley de Ficha Limpia, aprobada por Diputados, se desvanece debido a la oposición del bloque kirchnerista. La solución al dilema judicial de Cristina Kirchner, por lo tanto, no provendrá de la esfera política.
### La Corte, entre la celeridad y la prolijidad
Dentro de la Corte Suprema, el juez Ricardo Lorenzetti busca una resolución rápida al recurso de queja, pero sus colegas priorizan la prolijidad para evitar errores que beneficien a la ex vicepresidenta en futuras apelaciones ante organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Según fuentes judiciales, «Todo se lee tres veces para producir un fallo profesional, serio y sin fisuras legales».
El ex juez de la Corte, Juan Carlos Maqueda, afirmó en una entrevista que el máximo tribunal puede expedirse rápidamente si considera que no existe una cuestión constitucional en el recurso. Según Maqueda, la condena de Cristina Kirchner ya cuenta con el «doble conforme» requerido por los tribunales internacionales, al haber sido confirmada por la Cámara de Casación. Además, la Corte ya impidió que Cristina presentara un recurso extraordinario, lo que debilita su posición actual. Si la Corte determina que no hay una cuestión constitucional, la resolución podría ser expedita, aplicando el artículo 280 del Código Procesal, tal como ocurrió con los recursos del ex vicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone. Sin embargo, si se identifica una cuestión constitucional, el proceso podría extenderse hasta tres meses por cada vocalía. La condena a Cristina Kirchner se emitió en diciembre de 2022, por lo que a fin de año se cumplirán tres años sin que la pena se haya ejecutado.